LibreDiario@Digital / Santa Cruz de Tenerife
La PAH de Tenerife, cuya portavocía mantiene Inma Évora, prosigue con sus movilizaciones para tratar de que el Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reúna con sus portavoces para que tenga conocimiento puntual y de primera mano de las circunstancias de las "supuestas mafias" que han surgido en Viviendas para aprovecharse de una manera chantajista y bastante amoral de la necesidad de las familias de tener un techo digno donde vivir, donde cobijarse.
La PAH ha interpuesto infinidad de escritos, quejas, denuncias y reclamaciones ante todas las Administraciones de la Isla, Cabildo, Ayuntamientos, Gobierno de Canarias, incluso al Diputado del Común, para ponerles en conocimiento de lo que acontece al respecto, además de solicitar verdaderas respuestas alternativas a las "muy poco eficaces" actuaciones de las administraciones isleñas sobre viviendas y asuntos sociales. La PAH define como primer paso que exista "coordinación" ente las diferentes administraciones de la isla a la hora de abordar las soluciones a los desahucios de primera vivienda y sin opción de habitabilidad que se siguen produciendo en Canarias a pesar de la normativa existente.
Según Inma Évora y Eloy Cuadra, "sigue existiendo muy poco conocimiento de los protocolos antidesahucios por parte de los responsables políticos de los Ayuntamientos, Cabildos y Gobierno de Canarias. Nosotros sabemos cómo actuar ante las entidades bancarias que siguen desahuciando familias en las islas, pero parece que las administraciones isleñas deben consultarnos o simplemente no actuar cuando se producen coyunturas como las ejecuciones de desalojo a familias que no tienen recursos y se encuentran en situación de absoluto desamparo".
"Sabemos que la burocracia y el procedimiento administrativo tiene sus plazos y precisamente por ello las administraciones son quienes deben tener en cuenta esta coyuntura, ya que poseen las herramientas y los medios más adecuados para evitarlos, y paralizarlos hasta llegar a una solución que evite que las familias se queden en la calle, muchas de ellas con hijos pequeños a cargo"
La PAH cuenta además con el apoyo en su tarea de otros colectivos sociales y vecinales de Tenerife, como la Plataforma 29E, la cual se suma a las peticiones de la PAH en el desarrollo y hoja de ruta de su lucha por el protocolo antidesahucios en la isla de Tenerife.
La Plataforma 29E ha priorizado su trabajo social en dos puntos fundamentales: la problemática de Viviendas y Asuntos Sociales, problemas básicos y esenciales de resolver antes que cualquier otro -según argumentan.
"Primero las personas, luego las obras"
La PAH de Tenerife interpuso una denuncia en Fiscalía sobre este supuesto entramado mafioso que existe en Viviendas Municipales y de Protección Oficial en Tenerife, pero aún no han conseguido reunirse con el Presidente del Ejecutivo Canario, Fernando Clavijo, a pesar de haberlo solicitado formalmente y de manera urgente debido precisamente a la situación "alegal" que sufren muchas familias en Tenerife al respecto.
Inma Évora y el resto de colectivos insisten en que proseguirán en esta batalla de exigir compromiso a las administraciones de Tenerife para paliar los efectos trágicos de los desahucios a familias vulnerables.
La PAH cuenta con el apoyo de colectivos vecinales de la capital tinerfeña, así como de otras Plataformas como la Plataforma por la Dignidad de las Personas, la Plataforma 29E, etc. todas ellas integradas en un frente común para evitar que se pisoteen los derechos de los vecinos, las familias y los colectivos de la isla.