Corrupción sufrida en Telde en anteriores mandatos se cobra ahora sus consecuencias. El cuarto municipio de Canarias soporta la mayor tasa de paro y de deuda de toda Canarias, según datos publicados en su edición digital por Expansion.com.
Telde lidera el ránking de desempleo con un 29% de su población en edad de trabajar, lo que equivale a 13.000 demandantes.
Telde también sufre el mayor endeudamiento del Archipiélago, con una morosidad por habitante de 997 euros, que se corresponde con 101 millones de euros en el pasivo del Ayuntamiento.
Los casos de corrupción conocidos en la última década paralizaron gran parte de la actividad pública y frenaron las expectativas empresariales.
La corrupción de cargos públicos e intermediarios privados coincidió además con la crisis financiera mundial, dos circunstancias que ahogaron a Telde en una recesión sin precedentes.
En la actualidad, el Ayuntamiento lo dirige Nueva Canarias (NC) y, este mes, incorporó al equipo de gobierno a Coalición Canaria (su rival en el espacio nacionalista), revalidando en el diputado autonómico Pablo Rodríguez la cartera de Urbanismo que ya ocupó en el anterior mandato con el PP.
Corrupción castigó severamente la credibilidad de Telde con diversos casos de irregularidades urbanísticas que han tardado años en instruirse.
La nota esperanzadora para Telde se concentra en su tasa histórica, ya que el 29% de paro es el mejor registro desde 2008 (año de arranque de la crisis y de la judicialización).
Los efectos se observan ahora al cotejar el observatorio de la riqueza y pobreza de Canarias.
Por ejemplo, las áreas turísticas son las más saneadas con cero euros de deuda en San Bartolomé de Tirajana o Mogán y tasas de paro que afectan al 19% y 14%, respectivamente.
Adeje, en Tenerife, debe 379 euros per cápita.
Cuadro de Tenerife. (Expansion.com)
Las Palmas de Gran Canaria, el municipio más poblado de Canarias, debe 63 millones de euros (166 euros por residente).
Santa Cruz de Tenerife adeuda 87 millones, pero su carga por habitante se eleva hasta los 430 euros (casi 300 euros más que LPGC).
El desempleo es similar en las dos capitales: 27%.