LibreDiario@Digital / Economía
El pasado viernes se celebra en todo el mundo el Día por el Trabajo Decente. A pesar de la recuperación económica, en Canarias hay 230.901 desempleados, el 88,7% de los contratos creados son temporales y se ha originado el fenómeno del trabajador pobre, aquel que tiene empleo pero el sueldo no le da para vivir.
Tanto CC OO como UGT llevan exigiendo la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012 desde hace ya varios años. Los jóvenes son la carne de cañón con la que se nutren los empresarios, recién salidos de sus estudios profesionales o universitarios, son los becarios perfectos para ejercer una labor a precio de costo. «Hay una generación, los que ahora tienen 25, 26, 27 y 28 años que están fuera del mercado laboral.
O están aquí y no tienen empleo, están aquí y trabajan de lo que no estudiaron o están en el extranjero, trabajando normalmente en una cafetería o un take-away. Tengo alumnos que salieron de la facultad hace 3 o 4 años que siguen actualmente desempleados», explicó el abogado laboralista y profesor de la universidad, José Losada. «Es desesperanzador», concluyó.
Cruz Roja y Cáritas sacaron a la luz la nueva tendencia de empleo denominada «trabajador pobre», aquel que, a pesar de tener empleo, no puede llevar una vida medianamente digna.