siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Socialistas y SSP piden a la Hacienda regional recursos para pediatría (Norte y Sur)

|



3904836688 54071b4265 4@Digital / Tenerife 


El Grupo Municipal PSOE y el de Sí se Puede en el Ayuntamiento de Tacoronte consensúan una propuesta por la cual se pedirá a la consejería de Hacienda que incremente su partida presupuestaria para Sanidad y que esta se destine a la ampliación de los servicios de urgencia de pediatría para el Norte y el Sur de Tenerife. 


Esta propuesta fue presentada por el Grupo Municipal Sí Se Puede y ampliada con la enmienda que presentaron los concejales socialistas, y finalmente fue votada por unanimidad en el Pleno del municipio, que tuvo lugar ayer, 6 de octubre. 


En la propuesta que presentó el Grupo Municipal Socialista se indica que “a pesar de que el consejero de Sanidad está haciendo una gran labor, reconocemos las carencias en la atención de urgencias de la especialidad pediátrica, que afecta no solo al norte de la isla, sino también al sur”, razón por la que, según Carlos Medina, portavoz de los socialistas en el Ayuntamiento, “es preciso que la Consejería de Hacienda destine más presupuesto para paliar estas carencias”. 


En este sentido, Medina también recuerda que este problema no es sólo de Tenerife, sino de todas las islas, y especialmente las no capitalinas, y añade que “si aquí tenemos problemas con los servicios de pediatría, no quiero ni pensar lo que ocurre en las islas menores”. 


Asimismo, en la exposición de motivos se recuerda que muchos de estos servicios de pediatría se están llevando a cabo en los centros de urgencias por profesionales no especialistas, y confirma que “en la actualidad no hay pediatras en el mercado laboral; de hecho, algunas consultas de pediatría de atención primaria no la prestan pediatras, sino médicos de familia expertos en niños”. 


Es por ello que “nos adherimos al acuerdo institucional del Cabildo de Tenerife para crear un servicio de urgencias pediátricas en el norte y sur de la isla de Tenerife, dotado de medios diagnósticos necesarios para evitar derivaciones a los hospitales de referencia” y que fue aprobado por la institución insular el 29 de julio de 2016, y para el que se pidió la aprobación de los Ayuntamientos. 


Finalmente, Carlos Medina valora que la institución tacorontera se haya sumado a esta “importante y urgente” petición por unanimidad, pues “esta es la forma de hacer política local, apoyar sin fisuras aquellas cuestiones que son vitales para nuestros vecinos”.

Libre@Diario