siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Mauritania quiere abrir canales de colaboración con el sector pesquero de Canarias

|


3904836688 54071b4265 4@DIGITAL / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA


Mauritania tiene la intención de abrir canales de comunicación y cooperación entre su sector pesquero y el canario donde ambos territorios puedan fijar un marco de seguridad jurídica para el desarrollo de sus diferentes áreas, tanto en los aspectos que se refieren a la flota como los relativos al ámbito de la comercialización.


Así lo informó la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias tras una reunión ayer del director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Orlando Umpiérrez, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, el director de los Programas de Cooperación del Ministerio de Pesca y de Economía Marítima del Gobierno mauritano, Mohamed El Hafedh y el secretario General de la Federación Nacional de Pesca, Mohamed Mahmoud Ould Sadegh.

Ni el Gobierno de Canarias ni el mauritano tienen competencias para establecer acuerdos de pesca, sin embargo, Mauritania ha expresado su deseo de relacionar a los inversores de ambos países, además de conocer los progresos en I+D+i aplicados a los buques pesqueros y otros avances aplicados por el Archipiélago canario en el ámbito comercial y formativo.

En la última reunión de la Comisión Mixta Unión Europea-Mauritania en relación al tratado de pesca se avanzó en la colaboración entre Canarias y el país vecino y éste señaló su intención de hacer partícipe a las islas de su desarrollo, tanto portuario como pesquero.

Así, las demandas del Archipiélago en relación a dicho acuerdo pesquero pasan por recuperar la descarga de pelágicos en el Puerto de La Luz y de Las Palmas y que se permita la pesca de cefalópodos a la flota de las islas.

PROYECTO MACAPEL

Canarias participa con Mauritania en el proyecto Macapel (Mauritania-Canarias-Pelágicas), un programa donde las islas están transfiriendo su experiencia y su 'know-how' en puertos y pesca a este país, lo que podría servir para propiciar la posibilidad de permitir desembarcar en el Archipiélago un determinado volumen de pesca pelágica congelada.

Lograr el desembarco de esta mercancía podría generar hasta 2.000 empleos directos e indirectos, de ahí que desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas se considere que la autorización de esta actividad tiene importantes repercusiones para Canarias, sobre todo en el puerto de Las Palmas. 

Libre@Diario