siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

El Consistorio promueve talleres educativos para sensibilizar sobre accesibilidad

|


LibreDiario@Digital / Santa Cruz de Tenerife 


El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife emprende, desde este viernes 23, un nuevo proyecto municipal denominado ‘Sensibilización en accesibilidad’ con el que pretende dar a conocer a la población la importancia de la accesibilidad universal. Para ello, entre otras medidas, pone en marcha talleres educativos, que se prolongarán hasta final de año, junto a la Organización Nacional de Ciegos de España (Once), la Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Canarias y la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Canarias (Fasican).


Esta iniciativa fue presentada hoy por el concejal de Accesibilidad, Carlos Correa, junto a la jefa de Servicios Sociales de la Once en Tenerife, Candelaria Darias; el presidente de la Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Canarias, Salvador Morales; y la educadora de la Fasican, Chaxiraxi González.


La acción, que cuenta con un presupuesto de 9.069,14 euros, pretende dar a conocer el concepto de accesibilidad a los vecinos del municipio a través de distintas iniciativas que divulguen, en concreto, las dificultades específicas a las que tienen que enfrentarse las personas con discapacidad visual, auditiva y física.


Correa comentó durante su intervención que el objetivo es que los vecinos “entiendan que la accesibilidad no solo es hacer rebajes en las aceras. Queremos que escuchen, de primera mano, los problemas que nos encontramos a diario en nuestro entorno urbano y cómo pueden colaborar para favorecer que la ciudad sea mucho más accesible. No se trata de un proyecto aislado. Nace para quedarse y llegará incluso a los colegios del municipio para educar en materia de accesibilidad”.


También se explicará a los destinatarios de esta campaña la importancia de respetar y usar correctamente los espacios reservados para las personas con discapacidad para generar empatía. De igual manera, se tratará de favorecer la convivencia, el respeto y la igualdad de oportunidades entre todos los vecinos de Santa Cruz.


Cada uno de los talleres que se impartirán tiene una duración de tres horas y consta de una actividad de accesibilidad tecnológica orientada a la divulgación de los dispositivos electrónicos que se han adaptado para su uso por los discapacitados visuales.


El segundo taller persigue dar a conocer las barreras de comunicación que sufren las personas sordas y ofrece distintas alternativas de comunicación con ellas.


El último de los talleres programados desvelará las barreras arquitectónicas más habituales y analizará cómo influye en la movilidad de las personas en igualdad de condiciones.


Los destinatarios de este proyecto serán los alumnos de los centros educativos del municipio que se encuentren cursando 1º, 2º y 3º de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), además de asociaciones vecinales y otros colectivos que estén interesados en disponer de toda la información.


La Concejalía de Accesibilidad, en coordinación con los organismos colaboradores del proyecto, ha dispuesto un equipo de ocho personas, entre las que figuran el dinamizador encargado de impartir los talleres, así como un intérprete y un especialista de lengua de signos. También habrá cinco voluntarios, de los que uno será el coordinador del proyecto, otro será un especialista de la ONCE para impartir talleres y otras tres personas realizarán labores de monitores de apoyo.


Esta iniciativa contará con un folleto de contenidos en papel y también en soporte digital, con el fin de que el mensaje pueda ser difundido por Internet, WhatsApp y otras redes sociales como Facebook y Twitter.

Libre@Diario