siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

La OMIC recomienda planificar las compras y comparar precios ante la vuelta al cole

|


LibreDiario@Digital / Santa Cruz de Tenerife 


La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) ha lanzado una serie de recomendaciones ante el inminente comienzo del curso escolar y el importante desembolso económico que las familias realizan para la vuelta al cole. Entre los consejos se encuentran planificar adecuadamente todas las compras y comparar precios en distintos establecimientos.


La concejal responsable de la Oficina, Yolanda Moliné, explicó que “este período resulta oneroso para las familias con hijos en edad escolar, porque han de comprarse libros, material escolar, ropa o calzado; por todo ello, han de adoptarse una serie de pautas que nos permitan ahorrar en nuestras adquisiciones y realizar compras seguras y responsables”. “La planificación de las compras, haciendo una lista del material que es preciso adquirir, y la elaboración de un presupuesto adecuado son fundamentales para que la familias no se lleven disgustos con la vuelta al cole”.


La OMIC recuerda que los gastos principales en estas fechas corresponden a los libros de textos, material escolar (cuadernos, lápices, bolígrafos, carpetas, estuches etc.) mochilas y material deportivo, entre otros. Estos gastos se incrementan en el caso de los centros educativos privados, puesto que hay que sumar el coste de los uniformes y las matrículas. A este listado se añade, en muchos casos, los gastos de comedores y transporte, las actividades extraescolares, y las clases extraordinarias o de apoyo.


La Oficina recomienda, en relación a los libros de texto, informarse adecuadamente de los libros que se necesitan, y comparar los precios que se ofrecen en los diferentes establecimientos antes de encargarlos. Si bien el centro escolar puede recomendar un establecimiento concreto para la adquisición de los libros, no existe la obligación de realizar su compra en ellos, pudiendo escogerse el que más convenga. También es importante informarse sobre las posibilidades de programas de intercambio y/o reutilización de libros que puedan existir en su centro escolar.


Por lo que respecta al material escolar, se ha de tener en cuenta lo que se ha utilizado en el curso anterior y reciclar todo aquello que sea posible, así como estar atentos a los descuentos que suelen ofrecerse antes de la vuelta al colegio en diversos establecimientos. Y, en cualquier caso, es necesario asegurarse de que todos los artículos que se adquieran lleven el marcado “CE”, garantía de que cumplen con las normas de seguridad de la Unión Europea.


En lo relativo a mochilas y maletas, hay que procurar que sea adecuada a la estatura de los niños, y que cuente con tirantes anchos y un diseño anatómico.


Conservar tickets


En todos los casos, es necesario conservar los tickets o facturas de todas las compras que se realicen, imprescindibles para hacer valer la garantía o para reclamar, y no olvidar que la Ley establece una garantía de 2 años si se adquiere un producto nuevo y, al menos, de un año si es de segunda mano.


Libre@Diario