siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Bruselas reconoce a Paloma López que no “tiene conocimiento” de la extracción ilegal de áridos en Güimar, pero asume que “quien contamina paga”

|


EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife


La Comisión Europea reconoce a Paloma López, eurodiputada de Izquierda Unida, que “no tiene conocimiento de los hechos referidos por su señoría”, sobre las ‘extracciones ilegales de áridos en los barrancos de Güímar’ (Tenerife), pero asume que la directiva 2004/35/CE “establece un marco de responsabilidad medioambiental, basado en el principio de ‘quien contamina paga’”, como se recoge en la respuesta de la institución a una iniciativa registrada por López el pasado mes de junio.


La pregunta de Paloma López tiene su origen en la situación por la que atraviesa la zona de los barrancos de Güímar, en las Islas Canarias, que desde los inicios de los años setenta es víctima de la extracción ilegal de áridos, a pesar de la oposición de la vecindad, profesionales del sector primario y organizaciones ecologistas y de izquierdas.


Al respecto, además, existe la queja generalizada de que las sentencias contra la extracción ilegal de áridos durante los últimos veinte años no han dirimido todas las responsabilidades por este ataque especulativo al territorio.


“Cuando se ha producido un daño medioambiental -detalla la CE a López-, la autoridad competente puede bien exigir al operador en cuestión que adopte las medidas reparadoras necesarias, o bien recuperar los costes de tales medidas”, dado que como recoge la respuesta “de la información facilitada se infiere que los tribunales nacionales han sentenciado que las actividades en cuestión eran ilegales”, aunque la Comisión admite que “no tiene conocimiento de los hechos referidos por su señoría”.


Asimismo, a la pregunta específica sobre los “fondos y programas europeos” disponibles para la recuperación de este paisaje, que se incorporaba en la iniciativa de la eurodiputada, la respuesta de la institución europea recuerda que el programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para las Islas Canarias “asigna fondos para la preservación, la protección y la promoción del patrimonio natural y cultural, así como para la realización de estudios sobre la protección del medio ambiente, pero no menciona expresamente los proyectos de restauración de canteras. Los estudios preparatorios para este tipo de proyectos podrían, por tanto, incluirse en estudios más generales para la conservación del medio ambiente de la zona”.

Libre@Diario