siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

¿Derrota el machismo a la campeona dorada Mireia Belmonte?

|


LibreDiario@Digital / EP@ / Deportes


Como Mireia Belmonte es mujer no “gana” ni “domina”, sino que “compite” y se “esfuerza”. Eso es lo que se extrae del estudio de la Universidad de Cambridge, que tras analizar 160 millones de palabras concluye que el lenguaje deportivo que medios de comunicación y aficionados usan es sexista.


Además, el estudio afirma que en el deporte se habla casi tres veces más de los hombres que de las mujeres. En España ella son las “reinas” del deporte, pero ellos son los “campeones”. En Río hay 143 mujeres y 163 hombres, sólo 20 más aunque la mayor parte del tiempo la atención está en ellos. Incluso cuando ellas ganan, el foco cae fuera de su victoria ya que se habla de cuestiones relacionadas con su edad, su vida sentimental o su físico. De hecho, pese al triunfo de Mirea Belmonte en Río, su novio (piragüista y modelo), que no compite hasta el 19 de agosto, ha pasado a formar parte de la noticia.


A través de fuentes como periódicos, foros de internet, blogs o tuits el estudio muestra el sexismo que los medios de comunicación y los aficionados usan para hablar del deporte, es decir, cómo el uso del lenguaje indica la actitud de género. El uso de términos neutros para los hombres se contrapone con el lenguaje infantil y tradicional que se usa para las mujeres. Ellas son ‘niñas’ o ‘señoras’, pero pocas veces ellos son ‘niños’ y muy pocas veces ‘caballeros’.


Para calificarlos a ellos se usan adjetivos como “rápido”, “grande” o “magnífico”. Pero en el caso de lasdeportistas se las define con conceptos relacionados con su edad, si está casada o divorciada, si ha estado embarazada recientemente e incluso se habla directamente de su pareja. Mientras que ellos “dominan”, ellas “participan”. Los deportistas hombres “batallan” y “ganan”, pero las mujeres “se esfuerzan” y “compiten”.


Los pasos que se dan hacia la igualdad se interrumpen con la manera de tratar la información deportiva y la manera que tienen los aficionados de referirse a ella. El fútbol que juegan ellas es femenino, el que juegan ellos es, simplemente, fútbol, advierte el estudio. Esto sucede con otros deportes como el golf, la equitación, las pruebas de velocidad del atletismo o el ciclismo.

Libre@Diario