EDDC.NET / Las Palmas de Gran Canaria
La diez veces campeona del mundo de Kitesurf, Gisela Pulido, ha comenzado en las costas canarias el ‘Desafío Movistar Gisela Pulido Islas Canarias’, un evento organizado por Movistar y copatrocinado por el gobierno de Canarias, a través de su empresa pública Promotur Turismo de Canarias para apoya a la deportista en el reto de unir las siete islas con su tabla.
Esta acción promocional, que se enmarca en la categoría “Turismo activo”, concretamente en la plataforma de comunicación ‘The Canary Way of Surf’, tiene como objetivo difundir las excelentes condiciones de las Islas para la práctica de cualquier deporte de “viento y olas” durante todo el año.
La primera etapa de la rider española ha consistido en unir La Graciosa y Lanzarote el pasado jueves 11 de agosto, y continuará la travesía de isla en isla hasta llegar a El Hierro el próximo 17 de agosto, tras recorrer más de 380 kilómetros.
Durante la primera etapa de 13 kilómetros, la deportista se enfrentó a una travesía complicada por la escasez del viento que pudo completar en hora y media. Tras superar estas condiciones, Pulido declaró a su llegada haberse enfrentado una etapa “más dura de lo que pensaba porque el viento era muy flojo”. Además, reconoció llegar al final del recorrido, en Famara, “rezando para que no se me cayera la cometa porque realmente no había nada de viento”.
Sobre las 12:30 horas, Gisela salía de La Graciosa con menos viento del que le hubiese gustado. Por ello, de las 10 cometas que ha elegido para completar el Desafío Movistar Islas Canarias, escogió la más grande, de 15 metros, para poder aprovechar al máximo el viento que soplaba en la travesía. Sobre las 15:00 horas, desde una concurrida playa de Famara se divisaba la cometa de Gisela Pulido, que aprovechó la llegada para hacer algunos de sus trucos, algo que el público agradeció y aplaudió.
Ayer viernes, segunda etapa: Lanzarote – Fuerteventura
Ayer viernes le llegó el turno de una etapa más larga, de entre 18 y 24 kilómetros, para unir las islas de Lanzarote y Fuerteventura con la única compañía de su tabla y cometa, para lo que necesitó en torno a dos horas para completar el recorrido.
“Es uno de los tramos cortos pero estuvo complicado porque el viento es más inestable y racheado, así que estuve alerta y más concentrada aún que el pasado jueves”, ha comentado la campeona del mundo.
Tras aceptar este desafío, será una emocionante e intensa semana para la deportista Gisela Pulido, quien ha afirmado que “enfrentarse a la naturaleza será el mayor reto de su carrera”, y ha añadido que “las Islas Canarias son un paraíso para la práctica del kitesurf, con unas condiciones ideales durante todo el año. Los canarios tienen un diamante en bruto. Soy española y quería hacer algo en España, no había mejor lugar que Canarias”.