LIBRE DIARIO @ DIGITAL / GRAN CANARIA
David Monserrat / Puerto del Rosario
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario denunció ayer que el Gobierno de Canarias continúa sin otorgar una docena de casas de protección oficial, pese al elevado número de familias demandantes en el municipio. «Este Consistorio viene realizando reiteradas gestiones desde hace cinco años, poniendo todas las facilidades, para convertir esas viviendas vacías en recursos al servicio de las familias más necesitadas. Hasta la fecha se han recuperado cuatro y tenemos la seguridad de que otras doce están desocupadas», manifestó ayer el alcalde Marcial Morales.
Sin embargo, «debido a la inacción y falta de agilidad» del Instituto Canario de la Vivienda, dependiente del Ejecutivo regional, a la hora de gestionar los trámites burocráticos, «tenemos familias que hoy podrían estar ocupando esas viviendas vacías y no lo están haciendo», aseguró Morales. El alcalde visitó ayer por la mañana uno de estos inmuebles, situado en la barriada Islas Canarias, en compañía del concejal de Servicios Sociales, Alejo Soler, y la edila de Urbanismo, Carmen Delia Gutiérrez.
Algunas de las doce casas de protección oficial desocupadas en Puerto del Rosario se encuentran en total estado de abandono, con las puertas y las ventanas tapiadas, por ejemplo el citado inmueble de la barriada Islas Canarias. Desde el Consistorio se exige al Instituto Canario de la Vivienda «que actúe, porque las casas desocupadas generan problemas de salud pública, problemas de ornato, y están impactando negativamente en los vecinos que residen en las viviendas colindantes», explicó Morales.
Los responsables municipales incidieron en la idea de que una vivienda social desocupada «no supone un beneficio para nadie, pero sí que puede generar focos de infección». En este sentido, ya se han registrado numerosas denuncias por parte de los vecinos afectados, ya que «las tuberías vacías son nidos perfectos para las ratas, que terminan saltando a los patios de casas que sí están habitadas», añadieron.
Sin fondos para vivienda social. Las familias que necesiten una casa de protección oficial en Puerto del Rosario tendrán que tomárselo con calma. El Ayuntamiento confirmó ayer que el Gobierno de Canarias no tiene previsto desarrollar nuevas promociones de vivienda social a corto plazo, al parecer por razones de índole económico, es decir, porque «no hay fondos para construir. Lo que se está intentando es rematar lo que está a medio construir», señaló el alcalde Marcial Morales. De lo que sí se dispone es de terrenos en propiedad del Gobierno de Canarias en el barrio de Buenavista, en La Rosita del Viejo y en frente del colegio San José de Calasanz.
Según nuestras consultas, estas casas fueron entregadas mediante la promoción del Gobierno canario llamada "hipoteca joven", poniéndose en venta. Las que están vacias lo están aún porque o no las vendieron o sus inquilinos han sido desahuciados y las están dando en régimen de alquiler
La gente que compro en el año 2007 están pagando sus recibos a razón del euribor en esa fecha 3,25€, porcentaje que a día de hoy es menor, pero Visocan no quiere bajarles el tipo de interés
Reportaje: Edicion y redacción: José Ramón Chávez Perdomo