siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

EDITORIAL: El Diario El País y el Manifiesto de los 450 por un Gobierno PSOE/C's/Unidos Podemos

|




Según explican a El Confidencial Digital algunos de los impulsores del manifiesto, todo comenzó el pasado 27 de junio cuando los representantes de Recortes Cero realizaron una concentración frente al Congreso, y otra en Barcelona, pidiendo un acuerdo entre PSOE, Podemos y Ciudadanos.


En los día posteriores, se crearon varias plataformas planteando alternativas para un gobierno progresista. Fue el caso de Foro 26-J, impulsado por ex dirigentes del PSOE y sindicalistas que pedían a Sánchez que se alejara de los “poderes fácticos” del partido y buscara una alianza con Podemos. 


Ante ese clamor existente, Recortes Cero decidió poner en marcha una declaración conjunta de todos aquellos que querían un gobierno de cambio en España. Uno de los primeros en ser contactado fue Juan Torres, economista que asesoró a Podemos. También hubo conversaciones con los impulsores de Foro 26-J y el proyecto echó a andar. Al final, un total de 450 personas aparecen en el manifiesto publicado el jueves 28 de julio en El País, entre las que figuran el portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví y el excoordinador federal de IU y actual diputado en el Parlamento de Asturias, Gaspar Llamazares.


El manifiesto apareció como publicidad a doble página y no como una información más del diario de Prisa, una decisión que tomaron los promotores ante la posibilidad de que su escrito fuera vetado por el periódico: “Lo que defendemos va en contra de la línea editorial de El País, que apuesta por la abstención del PSOE”. En ese sentido, recuerdan la “gran difusión” que el periódico dio a los ex ministros socialistas que defendían esa vía.


Nosotros, Libre Diario @ Digital, también nos hicimos ECO de ese manifiesto, pero lo hicimos un día después por respeto sobre todo a RECORTES CERO y por considerar que valía la pena que este comunicado apareciere en los medios de comunicación en más de una ocasión, no solamente un solo día. Lo que está en los medios es lo que existe. Nuestra línea editorial es más acorde a este tipo de manifestaciones públicas, plural, democrática y diversa. 


Así las cosas, cada firmante tuvo que pagar 15 euros para costear el anuncio. Tal y como explica a ECD uno de los promotores, “todo el mundo ha aportado lo mismo para que el manifiesto fuera de todos. Se ha pagado a escote para democratizarlo y que nadie tuviera más responsabilidad sobre él que el resto”.


Nosotros no cobramos nada por publicarlo. Entendemos que cualquier tipo de manifestación de la voluntad de los colectivos entra dentro de la libertad de expresión y ésta debe ser posibilitada; y para eso están los medios de comunicación. Pero nos sigue pareciendo que "para que algo sea oficial y, por ende, real" hay que seguir pagando a algún medio de estos "importantes" para que lo publique y no pueda hacer con dicha información ningún ejercicio de manipulación mediática o alguna filigrana "ex-tempore" al respecto. Modestamente "no somos El País", pero también modestamente hacemos nuestro trabajo dando voz a quienes deseen aportar algo a la sociedad, y lo seguiremos haciendo sobre todo en esta coyuntura socio-política tan compleja que estamos soportando actualmente en España.


"Informar" es una obligación  porque "ser informado" es un derecho, no una mercancía. 


Seguiremos informando, sin que nos tiemble el pulso, aunque también tengamos que seguir comiendo. 



Libre Diario @ Digital 

Libre@Diario