siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

España reestrena la pantomima política seis meses después

|


MADRID (Reuters) - Los líderes de las principales fuerzas parlamentarias españolas escenificaron el jueves de nuevo las enormes dificultades para poner fin a unos desencuentros que han llevado al país a operar con gobierno en funciones desde hace seis meses.


Tras despachar con el rey para designar un candidato a la presidencia, los líderes de los cuatro partidos con mayor representación coincidieron en descartar unas terceras elecciones, aunque todos apostaron por soluciones fuera de su propio alcance cuando no directamente rechazadas por quienes pueden hacerlas posibles.


Cuando empieza a apretar le necesidad de aprobar unos presupuestos que regulen los gastos del Estado y de aplicar políticas que garanticen el empleo y puedan anclar el crecimiento, el presidente del gobierno en funciones, Mariano Rajoy, aceptó la petición del monarca de tratar de repetir gobierno como formación más votada, aunque reconoció que no dependía exclusivamente de su partido.


"Intentaré formar Gobierno, pero no depende sólo de mí", dijo poniendo presión sobre el resto de las fuerzas políticas.

Tras reconocer que por el momento no cuenta con apoyos para garantizar un gobierno estable y sólido, anunció negociaciones inmediatas, preferentemente con los partidos "constitucionalistas" para tratar de recabar sus apoyos y "ofrecer cuanto antes una solución que permita mantener la pujanza de nuestra economía".


En todo caso dijo que si no lograse apoyos de otras fuerzas, intentaría también formar un gobierno en minoría con sus 137 diputados escaños aunque exigiendo unas mínimas garantías más allá de la abstención de al menos 39 diputados.

"Si no consigo los apoyos necesarios, exploraré un gobierno en minoría, sólo con los apoyos del Partido Popular", dijo, condicionando esta opción a que el resto de los grupos parlamentarios "garanticen una lealtad mínima" y no bloqueen iniciativas consideradas vitales como los compromisos de consolidación fiscal o presupuesto.


Carlos Ruano

Libre@Diario