Libre Diario @ Digital
Moción de los grupos PSOE y CC Cabildo de Tenerife para el próximo Pleno
Los grupos de CC-PNC y PSOE proponen al Pleno una moción en la que instan al Gobierno de España a que tome en consideración la propuesta de Tenerife como futura sede de la Agencia Europea del Medicamento en sustitución de Londres y como consecuencia de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Esta iniciativa se sustenta en la idoneidad de la Isla para albergar esta sede y por los beneficios económicos que acarrearía la presencia de dicha agencia.
La moción señala que una vez que el Reino Unido ha notificado su salida de la UE hay que decidir sobre la reubicación de las agencias europeas situadas en el país. Su influencia es importante y ofrecen a las instituciones y países de la UE conocimientos especializados en las materias más diversas, contribuyendo así al proceso de toma de decisiones. La UE cuenta actualmente con 41 agencias descentralizadas de las cuales dos tienen su sede en Londres: la Autoridad Bancaria Europea y la Agencia Europea del Medicamento.
La salida del Reino Unido obliga a reubicar estas 2 agencias, ya que se trata de entidades vinculadas a la estructura institucional de la UE. Varios estados miembros, entre ellos España, han exteriorizado ya su interés en acogerlas. Ciudades como Barcelona, Málaga o Alicante ya han manifestado públicamente su interés en ser su sede y, en particular, para la Agencia del Medicamento. La decisión final se adoptará por acuerdo común entre los representantes de los estados miembros reunidos.
La presencia en Tenerife de esta institución -argumenta la moción- aportaría considerables beneficios económicos y permitiría impulsar el desarrollo de sectores como el de la biotecnología y la biomedicina, mediante un incremento de las relaciones con la industria farmacéutica. Las dos universidades canarias desarrollan ya una importante actividad en este ámbito, que se vería muy reforzada a través del entorno que podría atraer la presencia de la Agencia del Medicamento. El Cabildo de Tenerife, a través del Parque Científico y Tecnológico, está impulsando de manera decidida este sector , siendo una muestra el Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias (Cibican). Tanto los grupos de CC-PNC como del PSOE indican que la candidatura de Tenerife debería articularse poniendo en valor las ventajas que supondría para las islas y las condiciones favorables que presenta para España como para la propia actividad de la Agencia y de su personal.
En concreto, entre las ventajas que ofrece Tenerife para albergar la Agencia del Medicamento figura su situación estratégica entre 3 continentes, sus infraestructuras de primer nivel, como puertos y aeropuertos; seis cables submarinos, el data-center y supercomputador Teide. A esto se suman sus conexiones áreas con más de 147 aeropuertos y un excelente marco fiscal con garantías europeas. El entorno privilegiado y su calidad de vida completan este escenario idóneo.
Acceso abierto a la Hemeroteca Nacional Digital y Ley de Tasas Judiciales
En otro orden de cosas, los grupos de CC-PNC y PSOE plantearán al Pleno una segunda moción en la que solicitan al Gobierno de España llevar a cabo las medidas necesarias para ofrecer de nuevo a investigadores y público en general la consulta de documentos, con accesibilidad abierta y pública en la Hemeroteca Nacional Digital, dependiente de la Biblioteca Nacional. Argumentan que numerosos trabajos no han podido concluirse ante los elevados costes de un traslado y alojamiento en Madrid para aun investigador canario.
Por último, los grupos de CC-PNC y PSOE propondrán al Pleno una moción relacionada con la recaudación en la aplicación de la Ley de Tasas Judiciales. En concreto, piden que la Comunidad Autónoma de Canarias dé una cantidad no inferior a 17 millones de euros, cantidad recaudada en esta comunidad en aplicación de la llamadaLey de tasas judiciales, que permita proveer a los órganos judiciales de la Comunidad Autónoma de Canarias de los medios materiales y personales adecuados para que pueda aplicarse de manera eficiente el sistema LexNet y que garantice la adecuada formación del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia y restantes operadores jurídicos en el ámbito de la Comunidad Autónoma Canaria.
Los grupos nacionalista y socialista señalan que, a pesar del esfuerzo y de la reducción de la litigiosidad de estos últimos años en Canarias, se erige como prioridad la dotación de medios y la implantación de un sistema de gestión de los procedimientos ágil, eficiente y eficaz.