Por A. RAMÍREZ / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En dicha encuesta, se preguntó a una muestra significativa de la población, formada por 2.615 hogares isleños, acerca de esta situación, su dificultad para llegar a fin de mes, su auto clasificación por estrato social, si ha tomado medidas restrictivas por motivos económicos y su comparación con la situación económica en los últimos años. Los resultados no podrían ser más reveladores.
El 77% de los encuestados declaró tener algún grado de dificultad para llegar a fin de mes. De ellos, el 29% reconoció tener dificultad o mucha dificultad -gasta sus ahorros o viven de dinero prestado- y el 48% tiene cierta dificultad -gasta todos los ingresos mensuales-. Solo un 23% de los hogares encuestados manifestó vivir con facilidad o mucha facilidad -con capacidad de ahorro-.
Estos datos suponen un incremento de 11 puntos porcentuales respecto a la toma de datos de 2004, donde el 66% de los hogares indicó dificultad para llegar a fin de mes.
También, el 39% de los hogares considera que su situación económica está por debajo de la media de Canarias. Entre ellos, el 19% se declara pobre o casi pobre. El 51% del total de hogares se sitúa en la media y un 9% se auto clasifica por encima de ésta o rico.
Hasta un 85% de los hogares canarios tuvieron que tomar alguna medida restrictiva en 2015 por motivos económicos, siendo la reducción de los gastos de bolsillo -80%-, dejar de ir de vacaciones - 61%-, y disminuir los gastos en alimentación -45%- las más frecuentes.
Por último, se solicitó a los hogares que compararan su situación económica actual con la vivida hace uno, cinco y diez años y también en relación al hogar de sus padres. Uno de los datos más significativos sobre la evolución de la economía. A este respecto, la mitad de los hogares canarios considera que su situación actual es peor o mucho peor que hace 1 año, más del 70% responde que ha empeorado con respeto a su posición hace 5 y 10 años y el 50% considera que vive peor de lo que lo hicieron sus padres.