Libre Diario @ Digital / Las palmas de Gran Canaria
El alcalde Augusto Hidalgo y el concejal Aridany Romero presentaron hoy el nuevo Bono Social Deportivo, una iniciativa del Gobierno local para fomentar la cohesión social a través del deporte y los hábitos saludables en la población más vulnerable
Los ciudadanos y familias que acrediten una renta baja podrán apuntarse a partir del próximo lunes en el Ayuntamiento para solicitar una plaza tanto en instalaciones deportivas municipales como privadas
Las Palmas de Gran Canaria, martes 26 de julio de 2016.- El Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y el concejal de Nuevas Tecnologías y Deportes, Aridany Romero, han presentado hoy la nueva iniciativa social del Ayuntamiento capitalino que permitirá a cientos de vecinos del municipio con pocos recursos económicos, acceder de forma totalmente gratuita a la práctica deportiva bajo la supervisión de monitores especializados. El bono social deportivo que se pone en marcha la próxima semana está pensado para dar cobertura a cerca de un millar de ciudadanos para que puedan hacer deporte en los centros públicos y privados de la ciudad a coste cero para sus bolsillos. El Ayuntamiento asume por entero el importe de las inscripciones de los interesados siempre que estos justifiquen, mediante certificado, sufrir, a nivel individual o familiar, una situación económica precaria en su vida cotidiana.
“Este es otro compromiso que hemos cumplido desde el Gobierno municipal de progreso”, indicó el alcalde Hidalgo, “nuestro objetivo desde el minuto uno ha sido la lucha contra la desigualdad y por eso hemos puesto en marcha ya varias iniciativas de carácter social como el bono social de transporte, la tarifa social del consumo eléctrico y el llamado IBI social y ahora el Bono Social de Deportes. Con esta nueva ayuda queremos que el motivo económico no sea en ningún caso un impedimento para que nuestros vecinos practiquen deporte en la ciudad, además de fomentar la cohesión social y la práctica de hábitos de vida saludables a través del deporte”.
Esta ayuda, reservada sólo a los empadronados en Las Palmas de Gran Canaria, se articula de la siguiente manera. Todos los interesados en realizar una actividad deportiva dirigida, ya sea de manera individual o formando parte de un club o equipo, han de presentar en el Ayuntamiento la solicitud normalizada indicando, por orden de preferencia, uno o varios deportes que quiera practicar. El plazo para recibir estas solicitudes se abrirá el próximo lunes, 1 de agosto, y finalizará el 30 de noviembre.
En paralelo, se abre también una lista de inscripción para entidades y centros deportivos privados que quieran acoger a los futuros beneficiarios de la ayuda. Es decir, estas entidades deportivas privadas o sociedades anónimas, ofrecen en sus centros una serie de plazas para practicar deporte que se llenarán con los solicitantes que les envíe el Ayuntamiento. El plazo para que las entidades deportivas y centros privados se apunten a esta iniciativa se abrirá también el 1 de agosto y finalizará 20 días después.
Al concluir el mes de agosto, el Ayuntamiento estará en condiciones de derivar a esos centros, clubs y entidades deportivas privadas a los primeros beneficiarios de la ayuda o Bono Social Deportivo. Los seleccionados sólo tendrán que presentarse en el centro designado con su DNI, identificarse e inscribirse como un socio o deportista más. El Ayuntamiento se hará cargo de todas las cuotas hasta el fin de la actividad deportiva elegida o hasta fin de año, que es cuando se da por concluida esta primera edición del Bono Social Deportivo. La campaña del Bono Social de Deportes 2017 se volverá a activar en enero del próximo año.
“El Bono Social Deportivo es un proyecto del mandato, no un proyecto de un año y se acabó, no. Es una iniciativa que ha llegado para quedarse, una iniciativa que estaba incluida entre los compromisos del grupo de gobierno para impulsar medidas sociales, y, sin duda, el proyecto más ambicioso del IMD en muchos años”, señaló el concejal de Deportes. Romero desveló también que, al ser la primera vez que un municipio implanta esta ayuda social ligada al deporte en Canarias, son ya muchos los ayuntamientos del Archipiélago que se han puesto en contacto con la Concejalía de Deportes capitalina para seguir el mismo modelo en sus municipios.
Las especialidades deportivas que recogerá esta iniciativa y a la que podrán acceder los beneficiados del bono van desde la natación en piscinas cubiertas y al aire libre, al fútbol, baloncesto, o cualquiera de las prácticas que se realizan en la mayoría de los gimnasios de la ciudad. Las plazas para actividades deportivas dirigidas que se desarrollan en los centros municipales están automáticamente integradas dentro de la oferta de este Bono Social Deportivo. En las próximas semanas se espera que numerosos clubs, entidades y centros deportivos privados de la ciudad se sumen a esta iniciativa solidaria ofreciendo sus plazas en las disciplinas de las que son especialistas. Se calcula que al finalizar el plazo de incorporación de estos centros privados a la oferta del Ayuntamiento, es decir en un mes, se podrán ofertar a los ciudadanos con menos recursos de la ciudad cerca de 700 plazas en más de 30 disciplinas deportivas distintas.
Para presentar la solicitud de la ayuda, a partir del próximo lunes, el trámite se ha simplificado al máximo. De esta forma, el solicitante que quiera acceder a esta ayuda sólo tendrá que presentar junto con su solicitud, una fotocopia del DNI o del Libro de Familia si es una unidad familiar, y el justificante de su última declaración del IRPF o un certificado de la Agencia Tributaria en el que se reconozca que por su situación económica está exento de presentar la declaración de la Renta. En el caso de menores de edad, el certificado tendrá que ser el de los padres o tutores del mismo.
Los solicitantes, una vez inscritos, serán baremados por técnicos municipales en base a los requisitos económicos que se exigen para acceder a esta ayuda. Esos requisitos son, para los ciudadanos que lo soliciten a nivel individual, ingresar menos de 400 euros al mes, y así en varias escalas hasta llegar a un máximo de 1.331 euros de ingresos mensuales, dos veces y media el IPREM (indicador público de rentas de efectos múltiples). Atendiendo a esta realidad económica, los que ingresen menos de 400 euros mensuales recibirán la máxima puntuación (70 puntos) a la hora de repartir las plazas, mientras que los que ganen 1.331 euros recibirán la mínima (1 punto).
Esta fórmula también se aplica en el caso de las familias que quieran practicar deporte de forma conjunta, o los que son padres de un menor que quiera apuntarse, por ejemplo, en un club de fútbol o baloncesto de la ciudad y necesite una ayuda para pagar la cuota mensual. Así, las familias de tres miembros que ingresen menos de 798 euros al mes obtendrán la máxima puntuación a la hora de elegir una de las plazas ofertadas. Las familias de cuatro miembros con la puntuación más alta serán aquellas que ingresen menos de 1.001 euros al mes. También tendrán prioridad para obtener esta ayuda las familias monoparentales y matrimonios que sumen ingresos por debajo de los 639 euros mensuales al mes entre los dos.
Los solicitantes de alguna de las ayudas sociales del Ayuntamiento (ayuda de emergencia o a domicilio) que lo deseen también podrán acceder al Bono Social Deportivo de manera inmediata, tras solicitarlo en su centro de atención social más cercano.
Una vez los técnicos municipales decidan qué baremación merece cada solicitante, se repartirán las plazas ofertadas por las entidades deportivas en base a una única prioridad: otorgar las plazas a los que tengan los ingresos más bajos de todas las peticiones. Si se cumple este requisito y para la especialidad deportiva requerida se ofertan plazas en varios centros o clubs distintos del municipio, se le ofrecerá al solicitante la plaza más cercana geográficamente a su lugar de empadronamiento.
A partir de la próxima semana, todos los interesados en practicar alguna actividad deportiva dirigida, siempre bajo la supervisión de monitores profesionales, podrán retirar el modelo de instancia de la solicitud en cualquiera de los centros municipales de atención social repartidos por la ciudad, así como en las oficinas de atención al ciudadano de los distritos y del edificio Metropol, además de en la sede del Instituto Municipal de Deportes (IMD) situada en la Casa del Marino. También se podrá descargar vía telemática en la web municipal www.laspalmasgc.es.