siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

El G20 aboga por un divorcio rápido y amistoso entre el Reino Unido y la UE

|


EFE / Reuters


Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 finalizaron hoy dos días de reuniones en Chengdu (centro de China) donde concluyeron que el "brexit", tema central en las conversaciones, genera unas dudas en la economía mundial que deben resolverse rápida y amistosamente.


"El resultado del referéndum añade incertidumbre a la economía mundial", señaló la declaración final del encuentro, donde se afirmó que las 20 grandes economías globales están "bien posicionadas" para hacer frente a las consecuencias del "brexit" y desean en el futuro que Londres siga siendo "un socio cercano" de la Unión Europea.


Mientras que en las reuniones anteriores de los responsables financieros del G-20 la política monetaria había ocupado un lugar prominente, el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, dijo que esta vez se había debatido poco y que las conversaciones se centraron en cambio en el crecimiento.


Otros funcionarios repitieron lo mismo.


Hubo un amplio consenso en que la economía mundial necesita más crecimiento, dijo a periodistas el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, mientras que el ministro de Finanzas chino Lou Jiwei dijo que había sido más fácil ponerse de acuerdo porque la recuperación económica mundial es todavía débil.


El fantasma del proteccionismo destacó no sólo por el brexit, sino también por la retórica del "Estados Unidos, primero" del candidato presidencial republicano Donald Trump, que incluso ha hablado de retirarse de acuerdos comerciales.

"No sólo el brexit, sino que se mantienen varios riesgos para un crecimiento bajo, y hubo mucho debate sobre la necesidad de monitorizar cómo evolucionan los acontecimientos con el terrorismo, los riesgos geopolíticos y los refugiados", dijo un funcionario del Ministerio de Finanzas japonés. "Hubo mucha preocupación sobre la difusión de medidas de proteccionismo".


En el comunicado, el G20 subrayó "el papel de las políticas de apertura comercial y de un sistema de comercio mundial fuerte y seguro para promover un crecimiento económico mundial inclusivo, y vamos a hacer más esfuerzos para revitalizar el comercio global e impulsar la inversión".


No se habló de estímulos como la "lluvia de dinero" (en inglés, "helicopter money"), dijo el gobernador del Banco de Japón, que ha dicho reiteradamente que esta no es una opción que tenga sobre la mesa.


Este mes ha aumentado la especulación de que las autoridades niponas, que siguen batallando por reactivar una economía acosada durante décadas por una inflación anémica, recurrirían a esta medida con la emisión de bonos perpetuos para amortizar la deuda pública.



(Información de Jan Strupczewski, Gernot Heller, Tetsushi Kajimoto, David Lawder y Kevin Yao, escrito por John Ruwitch, traducción de Jose Elías Rodríguez)

Libre@Diario