Libre Diario @ Digital / Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz invertirá un millón adicional en ayudas sociales que gestiona el IMAS y dice que logra sanear las cuentas de la Sociedad de Desarrollo
El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó hoy dos modificaciones presupuestarias en la modalidad de crédito extraordinario y suplemento de crédito, por valor de 3.518.346,55 euros. Cuentan con todos los informes preceptivos, y cumplen con los criterios de estabilidad presupuestaria y regla de gasto.
El octavo teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Juan José Martínez, manifestó que con esta operación “la corporación culmina el saneamiento de la sociedad de desarrollo, y además cubre todas las necesidades del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) con la dotación adicional de un millón de euros exclusivamente para ayudas, que ya se incrementó en las cuentas de este año en más de un 10%”.
“Asimismo –prosiguió-, con más de 380.000 euros de presupuesto para equipamiento y gastos generales los 201 trabajadores del convenio de empleo social llevarán a cabo acciones en todos los distritos del municipio en obras de mejora del entorno urbano”.
Atención Social
La más destacada de estas modificaciones corresponde al IMAS, que tendrá un millón de euros adicional para gestionar prestaciones económicas de asistencia social (PEAS) dirigidos a personas de escasos recursos económicos, con el fin de atender concretas situaciones de necesidad o emergencia.
Es reseñable que ya en el ejercicio 2015, las ayudas económicas a las familias de Santa Cruz supusieron 5.093.000 euros, lo que se tradujo en una ejecución presupuestaria del 115%, y la concesión de más de 18.800 prestaciones.
Sociedad de Desarrollo
Además, se incorpora a la Sociedad de Desarrollo una partida de 635.228 euros que permitirá que sus cuentas queden compensadas, lo cual en palabras de Juan José Martínez, “supone culminar el proceso de ajuste y saneamiento de la entidad que se ha llevado a cabo durante los últimos años y por fin se ha cerrado en este ejercicio, lo que repercutirá de forma muy positiva en su gestión”.
En el área de Deportes, el programa Madurez Activa contará con 60.000 euros adicionales, y también se incrementa el presupuesto del Organismo Autónomo de Fiestas en 295.000 euros, debido a la mayor actividad que se va generando en la ciudad, ligado a un importante incremento en las actividades relacionadas con ocio y tiempo libre
Asimismo, el presupuesto crece en unos 376.000 euros, con los que se dotarán los convenios de Empleo en los cinco distritos y en el área de Medio Ambiente y Accesibilidad, necesarios para el desarrollo de las actividades que llevan aparejadas.
Tarifa del agua.
La Corporación también da visto bueno a las tasas por depuración o vertido de aguas negras, residuales y pluviales y del servicio de alcantarillado
Será del 1,6% correspondiente al IPC acumulado interanual no repercutido desde 2012, periodo en el que subió más de un 10% de media nacional
El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó en la mañana de hoy la modificación de la ordenanza reguladora de las tarifas por la prestación del servicio de suministro de agua, así como de las ordenanzas que regulan las tasas por depuración o vertido de aguas negras, residuales y pluviales, y de la prestación del servicio de alcantarillado.
El Consistorio se ve obligado, de acuerdo con la solicitud presentada por la empresa Emmasa, a practicar un incremento del 1,6% correspondiente al valor del IPC acumulado interanual de la comunidad autónoma de Canarias, que no se había repercutido desde el año 2012. Se mantienen todas las bonificaciones existentes hasta ahora, no tendrá carácter retroactivo, y el impacto sobre las familias es poco significativo, apenas 50 céntimos de media cada dos meses.
El cuarto teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, remarcó que “el ajuste económico se hace exclusivamente respecto al IPC acumulado, y permitirá que se siga garantizando la calidad del servicio”.
“Como dato –prosiguió-, el incremento medio del agua en el conjunto del país en este tiempo ha sido muy superior al de Santa Cruz de Tenerife, y se ha incrementado por encima del 10%, mientras que la subida del precio de la luz ha alcanzado un 52%”.
En este sentido, Arteaga reiteró que esta revisión dispone del oportuno informe favorable de Intervención municipal, de la Asesoría Jurídica de la Corporación, y dictamen favorable del Tribunal Económico Administrativo municipal.
“Además –insistió-, en ningún caso se va a alterar el cuadro de tarifas preestablecido, no se incluye ninguna tarifa nueva, ni se proponen incrementos superiores; únicamente se toma como dato de partida la tarifa vigentes desde 2005, y se actualiza conforme al IPC, como determina el pliego que basó la licitación del servicio”.
Así, respecto al consumo doméstico, y tomando como referencia los datos de 2015, el consumo medio por familia es de 16,014 m3/bimestre, con una facturación actual es de 33,39 euros/bimestre. Tras la actualización de las tarifas y tasas, la facturación pasará a 33,91 euros, es decir un incremento de 0,52 euros/bimestre. Una media de 3,13 euros al año. Por lo tanto, la actualización para el consumo de una familia media apenas le supondrá 52 céntimos al bimestre.
Respecto al consumo no doméstico, tomando como referencia los datos del 2015, el consumo medio es de 25,76 m3/bimestre, es decir, 65,06 euros/bimestre. Con la actualización pasará a 66,07 euros, es decir un incremento de 1,02 euros/bimestre, o 6,09 euros al año. Esto quiere decir que la actualización de las tarifas, para el consumo medio de un pequeño negocio supondrá 1,02 euros al bimestre.