siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

La sanidad española. Estos son los recortes que no se ven

|



Guru Huky | gurusblog.com | 20/07/2016


Hay recortes en la sanidad que el paciente ve y puede percibir, y hay recortes que son casi invisibles a los ojos del paciente pero no por eso no significa que no existan y que no le estén afectando. Damos con un demoledor estudio elaborado por la Fenin, (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria) que nos deja bastante preocupados.

En él se documenta el grado de antigüedad de los diferentes equipamientos tecnológicos sanitarios que tenemos en nuestro país y por lo tanto también su obsolescencia y nos damos cuenta de que la crisis ha sido devastadora en nuestro país en cuanto a la inversión que se debería haber realizado para ir renovando el equipamiento médico.


Os dejamos algunos ejemplos y cómo estamos respecto a países de nuestro entorno:

En TACs o equipamientos de Tomografía Computerizada, un equipo básico para el diagnóstico:

Captura de pantalla 2016-07-20 a la(s) 12.52.07

De 34 países de la zona euro y países satélites, España es el cuarto país con los equipos más antiguos. Sólo está peor que nosotros Eslovenia, Chipre, Croacia, e Irlanda.


En Resonancias Magnéticas la situación es aún peor. Estamos directamente en la cola, con cerca de 1/3 del parque instalado con una antigüedad superior a los 10 años es decir obsoleto.


Captura de pantalla 2016-07-20 a la(s) 13.00.14

Dentro de las Resonancias Magnéticas, al igual que sucede con todos los equipamientos la disparidad además entre comunidades autónomas es enorme. La probabilidad que te toque un equipo antiguo en comunidades como Castilla La Mancha, Extremadura, Canarias, Galicia o Aragón muy muy alta.


Captura de pantalla 2016-07-20 a la(s) 13.02.20

La situación no afecta no sólo a la obsolescencia del parque tecnológico sanitario español, sino porque la crisis ha recortado inversión pero también mantenimiento.



Resulta igualmente preocupante la falta de seguimiento de las recomendaciones de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) sobre el mantenimiento de los equipos (Circular 3/2012)1 ante la falta de evidencia de mantenimiento preventivo de un porcentaje de los equipos, elevado y variable entre el 20-60 %, de calibración correcta para la función que realizan y del mantenimiento de los criterios de seguridad para pacientes.


Y por cierto no penséis que el deterioro del parque es exclusivo de la sanidad pública. Las cifras de obsolescencia de los equipos en la sanidad privada están a niveles similares a los que tiene la sanidad pública.


El resultado es que en estos momentos tenemos:


1. La base instalada más antigua de las últimas dos décadas registrada en muchas CC. AA.

2. Un aumento significativo de las tecnologías con antigüedad superior a diez años utilizadas por el sistema sanitario.

3. Un incremento general en la pérdida de trazabilidad del mantenimiento efectuado a los equipos, desde la perspectiva del fabricante o representante autorizado.


Libre@Diario