siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

El PSOE y Podemos deducen que 10 votos nacionalistas han ido al PP

|



EL PAÍS

EL PAÍS


La votación para la elección de los miembros de la Mesa del Congreso "da muchas pistas de qué puede pasar en la investidura de Mariano Rajoy", según deducciones de los dirigentes del PSOE. Las vicepresidencias de Rosa María Romero (PP) e Ignacio Prendes (Ciudadanos) han obtenido 179 votos, 10 más de los previstos: 137 del PP y 32 de Ciudadanos. Desde el PSOE se ha deducido que solo pueden venir de las filas de Convergència (ahora Demócratas de Cataluña), del PNV o de ERC. Estos últimos lo han negado, incluso con enojo, como ha expuesto su portavoz parlamentario, Joan Tardà, que, además, se lo ha desmentido directamente al líder de Podemos, Pablo Iglesias, que preguntó directamente al portavoz republicano. "Me ha dicho que ellos votaron en blanco". Iglesias ha reconocido que no les hizo esta pregunta a los dirigentes de la antigua Convergència o al PNV, pero ha dicho que les encontró "esquivos". 


Nada les ha preguntado el portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, a los políticos catalanes porque da por seguro que esos 10 votos han tenido que salir de ellos o del PNV. "Yo no voy a repartir esos 10 votos, pero ahí están y han tenido que salir del PNV, de Demócratas de Cataluña o de ERC", ha señalado Hernando, para quien Rajoy "ha inaugurado una senda por la que se suma 179 votos y que, si se consolida, conseguirá la investidura", ha añadido al poner en primer lugar los votos de Ciudadanos.


"Ahora hace falta que esos 10 votos hoy secretos se hagan públicos y sirvan para la investidura del señor Rajoy", ha continuado Hernando. El día anterior, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, en una reunión a puerta cerrada con su grupo parlamentario, consideró conveniente atraer a los nacionalistas "a la gobernabilidad de España". Sobre esta afirmación, el portavoz parlamentario socialista ha manifestado que "Rajoy ha roto una barrera al buscar apoyos entre los nacionalistas y los independentistas, después de haber recogido miles y miles de firmas contra Cataluña". Con esta apreciación, Hernando rememora la campaña del PP contra el Estatuto de Cataluña.


El resquemor que despertó el lunes entre algunos sectores del PSOE las palabras de Sánchez "no tiene ninguna base ni fundamento", ha señalado Hernando. El secretario general señaló que había que sacar "del limbo a los 17 diputados de Convergència y de ERC" y atraerlos a la gobernabilidad de España. Algunos interpretaron que Sánchez dejaba la puerta abierta a intentar una mayoría alternativa de Gobierno a Rajoy, si este fracasa, con los apoyos de los nacionalistas. Desde el entorno de Sánchez se ha negado esa interpretación. Es a Rajoy a quien anima que se entienda con ellos. Y creen que va por buen camino.


Iglesias, en cambio, ha acusado al portavoz de Convergència, Frances Homs, y a su formación de haber apoyado en las votaciones al PP, precisamente el partido "que le quiere encarcelar" en Cataluña por su participación en la consulta del 9-N de 2014 "y que tal vez lo consiga en unos meses". Así lo ha asegurado tras la sesión constitutiva de las Cortes durante su comparecencia ante los medios, en la que ha lamentado el resultado de las votaciones y se ha mostrado sorprendido de que el PP y Ciudadanos hayan recabado 10 votos más de los que tienen para sacar adelante sus vicepresidencias en la Mesa. Unos votos que Iglesias atribuye a CDC y el PNV.


Por ello, el líder de Podemos cree que la posibilidad de formar un Gobierno alternativo al de Rajoy está "severamente comprometida". "Sería una mala noticia", ha dicho, "que CDC y el PNV" consintieran que el líder del PP siga en La Moncloa.



Libre@Diario