siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Doce muertos en la toma de dos ciudades malienses por presuntos yihadistas

|




AGENCIA EFE

AGENCIA EFE
MARTES, 19 DE JULIO DE 2016


Bamako, 19 jul (EFE).- Al menos doce personas han muerto en los sangrientos sucesos registrados la pasada madrugada cuando un grupo de presuntos yihadistas se hicieron con el control de las ciudades malienses de Nampala y Léré, en el centro del país, y expulsaron a los soldados de las Fuerzas Armadas Malienses (FAMA).


Los muertos, más los treinta heridos registrados en los ataques, pertenecen a los dos bandos, y se teme que esta cifra pueda aumentar, según dijeron a Efe fuentes policiales.


El ataque tuvo lugar hacia las 4 de la madrugada (misma hora GMT), en primer lugar contra el cuartel de Nampala, junto a la frontera con Mauritania, y posteriormente contra otras posiciones militares vecinas.


Esta región es conocida porque en ella abundan los simpatizantes de los grupos salafistas, especialmente entre los "talibes", alumnos de las numerosas escuelas coránicas de la zona, seguidores de los líderes locales Amadou Kouffa e Iyad Ag Ghali, uno de los yihadistas más destacados en toda la región del Sahel.


Los atacantes han arrebatado a las Fuerzas Armadas Malienses al menos diez vehículos militares con todo su armamento, poniendo una vez más en entredicho la capacidad de control del ejército.


De hecho, los militares no pudieron resistir el ataque y se replegaron a la ciudad de Diabaly, pero en su repliegue fueron de nuevo víctimas de una emboscada.


Tras llegar las noticias de la virulencia del ataque, las FAMA han enviado refuerzos a Diabaly con la intención de recuperar las posiciones perdidas y, según las primeras informaciones, ya han recobrado el control de Léré y están ahora en las cercanías de Nampala.


No es la primera vez que los grupos yihadistas malienses demuestran su fuerza con ataques a cuarteles de los que se consiguen apoderar durante horas, antes de retirarse con armas y pertrechos en la vasta zona desértica del norte del país.

Libre@Diario