siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Los sindicatos independientes STAP-Canarias, SIP y Asipal afirman que el gobierno sólo quiere ‘negociar’ los cambios con los sindicatos UGT y CCOO

|





DigitalCanarias 1

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife 


Los sindicatos independientes, STAP-Canarias, SIP y ASIPAL, con gran representación en los colectivos de la Policía Local en Canarias, y ante las anunciadas intenciones del gobierno autónomo y Fecam para promover un cambio en la Ley de Coordinación e Policías Locales de Canarias, con propuestas tan disparatadas como el tratar de crear la extinta y contraproducente figura del auxiliar de policía o reservar un porcentaje de las convocatorias de nuevo acceso a militares siendo un cuerpo civil de funcionarios entre otras prendas, han tomado la decisión de desvelar cuales son los propósitos de este ejecutivo regional.


Señalan que les “ha llamado la atención y no menos sorprendido como nuevamente el gobierno de Canarias abre el debate de la posible modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Canarias con un paquete de medidas arbitrarias dadas solamente a los sindicatos con representación mayoritaria en el ámbito de la comunidad Autónoma o de todo el territorio nacional que siempre serán UGT y CCOO, así como a la asociación de jefes y a la Fecam que no representan a la Policía Local, así como a alcaldes y concejales de las principales ciudades de Canarias, políticos y demás interesados, pero nada de nada a los sindicatos profesionales e independientes que representan a una gran parte de profesionales y mandos a los que van dirigidas esas turbias pretensiones de modificar tal normativa”.


Por ello aseguran que, “se demuestra la escasa voluntad de dar participación y voz a quienes tienen todo el derecho para trasladar y discutir cualquier intención de alterar o promover normas que afectan directamente a sus condiciones de trabajo, dando un gran paso atrás en los derechos democráticos y en los que nos vendía el gobierno regional actual sobre gobernar acercándose a la gente y a los colectivos implicados como anunciaban”


Por otro lado les “preocupa las pretensiones que ya han venido anunciando otros colectivos a los que llega la escasa información facilitada, o lo que anuncian en prensa abiertamente como la propuesta de recuperar auxiliares de policía no funcionarios que sería un retroceso de 20 años en los logros y dignidad laboral de los policías y sus cometidos en materia de seguridad e información, y porque esas propuestas huelen a promover el enchufismo descarado. O reservar un alto porcentaje de plazas de las convocatorias policiales a militares cuando sería la antesala a militarizar un Cuerpo civil de policía establecido así por Ley Orgánica”.


También les resulta grave que “mientras no se atiende ni considera a otras fuerzas sindicales y de gran representación en las policías locales en Canarias que nos dejan fuera en las decisiones que marcarán nuestro futuro profesional, ellos vayan promoviendo subcomisiones de coordinación miembros autonómicos o municipales a su voluntad y conveniencia. O también la intención de endurecer los Reglamentos Internos de los colectivos entre otras barbaridades”.


Pero por el contrario, “no parece que quieran atender ni considerar a las propuestas hechas por los sindicatos o representantes de Jefes que están en dichos foros ni mucho menos a los que no nos dejan participar de ninguna de las maneras, como son las peticiones de desarrollar la carrera profesional interna, la segunda actividad o adaptabilidad de puestos por edad y enfermedad, o jubilación anticipada, y tampoco les interesa las efectuadas por escrito en su día sobre adaptar a la norma a factores disciplinarios y sancionadores menos agresivos e injustos, o una formación y una Academia Canaria de Seguridad que no cumple en mínimos la expectativa de docencia, factores reductores de ponderación por razón de los servicios por turnos, la regulación de los servicios sin uniformidad y todo lo que tiene que ver con los derechos y dignidad laboral de los policías, de los que parece no tener ningún interés ni en tratar”.


Por tales razones y “por lo que se intenta, modificar y empeorar o agravar una Ley que afecta directamente a los objetivos y derechos laborales de los colectivos de Policía Local que representamos, estas centrales sindicales harán llegar al ejecutivo un documento específico de reivindicaciones y no descartamos denunciar ante los juzgados las normas o aplicaciones que consideramos ilegales a implantar arbitrariamente y por supuesto las movilizaciones oportunas de los colectivos afectados si finalmente no hay acuerdo ni consenso entre todas las partes entre las que nos incluimos por razones obvias”.

Libre@Diario