EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife
La portavoz de Políticas Sociales del grupo parlamentario socialista, Teresa Cruz Oval, valora la responsabilidad y el rigor con que la consejería de Políticas Sociales, Vivienda y Empleo del gobierno de Canarias está trabajando para mejorar la Estrategia canaria frente a la pobreza, la exclusión social y a favor del desarrollo humano.
“No podemos resignarnos a tener los niveles de población actuales en exclusión social. Hay que seguir avanzando, por lo que aplaudimos que este Gobierno haya decido realizar un diagnóstico exhaustivo de las condiciones de vida de la ciudadanía de esta tierra para dar respuesta a sus problemas reales”, señala la diputada.
Como recuerda, la pobreza infantil, “ligada en gran parte al incremento del desempleo de los progenitores y a la limitada protección social, se ha intensificado y corre el peligro de cronificarse y de transmitirse de forma intergeneracional, mientras que la crisis económica y los cambios estructurales de la economía también han provocado que los perfiles de la pobreza y la exclusión se difuminen”.
Remarcó que la cifra de personas que viven bajo el umbral de la pobreza representa en Canarias el 27,6 por ciento de la población, y las que se encuentran en exclusión social alcanzan el 37 por ciento. Ante ello, indica, “resulta positivo que el gobierno canario se haya centrado en tres pilares fundamentalmente: impulsar políticas activas para un mercado de trabajo más inclusivo, la asistencia mediante unas políticas de rentas mínimas y garantizar la cobertura de las necesidades básicas.
“El planteamiento de inclusión activa implica la superación de estrategias sólo enfocadas hacia aspectos parciales de la problemática de la exclusión y la pobreza, tales como las dirigidas únicamente hacia el mercado de trabajo, o las basadas sólo en políticas asistenciales”. Insiste en la importancia de articular políticas que combinen la inserción por la vía laboral con el apoyo a colectivos más desfavorecidos a través del mantenimiento de niveles de protección social que permitan desarrollar una vida digna y una mayor cohesión social y económica.
Cruz Oval reitera que prevención e intervención son las dos estrategias clave para llevar a cabo una política de lucha contra la pobreza y la exclusión social de una manera más eficaz. “La evolución económica ha jugado en contra intensificando, extendiendo y, en muchos casos, cronificando situaciones de riesgo, no deja de ser menos cierto que las políticas aplicadas por el gobierno del PP no han contribuido a mejorar la situación: no se ha logrado paliar los problemas que afectan a las personas más vulnerables, en parte por la dificultad y complejidad de este fenómeno, a lo que hay que añadir las deficiencias inherentes a las propias políticas”, afirma.