siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Merkel advierte a Erdogan contra la instauración de la pena de muerte

|




EL PAÍS

EL PAÍS
LUNES, 18 DE JULIO DE 2016


El Gobierno alemán fue de los primeros en mostrar su rechazo a la intentona golpista de la noche del viernes en Turquía. Pero el apoyo a la legitimidad de presidente Recep Tayyip Erdogan no supone carta blanca para atacar opositores o vulnerar los principios del Estado de derecho. “La instauración de la pena de muerte en Turquía acabaría con las conversaciones de adhesión a la UE”, dijo el lunes el portavoz de la canciller Angela Merkel. “Ningún país que autorice la pena de muerte puede ser miembro de la UE”, insistió. 


MÁS INFORMACIÓN



Merkel no solo advierte contra la adopción de una medida que supondría un alejamiento definitivo de los valores que comparten los países miembros de la UE. El Gobierno alemán también considera “preocupante” la destitución masiva de jueves o las escenas de “arbitrariedad y venganza contra los soldados en las calles” que este fin de semana se han visto en Turquía. “No podemos aceptar estos hechos”, dijo el portavoz de Merkel, que apeló al Gobierno turco para que dé una respuesta a los golpistas “proporcionada” y basada en el imperio de la ley.


Merkel ha sido muy criticada en los últimos meses por responder con una actitud demasiado apaciguadora a los ataques de Erdogan a políticos o humoristas alemanes que le habían criticado. El pacto entre la UE y Turquía para contener la crisis migratoria, patrocinado personalmente por la propia canciller, generó muchas dudas legales. Y sirvió de munición a los críticos de Merkel que le acusaban de ponerse en manos del presidente turco en una posición de debilidad en la que podría ser chantajeada.


La inestabilidad política en Turquía se vive en Alemania casi como si fuera un asunto político interno. No solo por el papel vital que ha tomado Erdogan en la política doméstica en los últimos meses. También influye la numerosa comunidad: en Alemania viven casi tres millones de personas de procedencia turca, de los que más de la mitad tienen la nacionalidad alemana. En la noche del viernes, ciudadanos de origen turco salieron a manifestarse en contra del golpe de Estado frente a la embajada del país en Berlín o los consulados en otras ciudades alemanas.


La alta representante para la Política Exterior Europea, Federica Mogherini, reforzó el lunes el mensaje de Merkel. "Seré muy clara: ningún país puede convertirse en miembro de la UE si introduce la pena de muerte. Eso forma parte de nuestro acervo", subrayó durante una conferencia de prensa con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, en Bruselas.

Mogherini ha alertado de que el fallido golpe de Estado "no puede servir de excusa para alejar al país de la democracia y del Estado de derecho". Tanto la jefa de la diplomacia europea como Kerry han advertido de que vigilarán de cerca el desarrollo de los acontecimientos en Turquía.

Libre@Diario