siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Las 'low cost' cierran el primer semestre en Canarias con 2,4 millones de pasajeros, un 12,2% más

|



EUROPA PRESS



Entre enero y junio de 2016 llegaron 6,4 millones de pasajeros internacionales a los aeropuertos canarios, un 13% más que hace un año, según los datos difundidos hoy por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Image


El tráfico de pasajeros internacionales de 'low cost' acumuló un incremento interanual del 12,2%, al pasar de 2,1 a 2,4 millones de pasajeros. Por su parte, las compañías tradicionales registraron un crecimiento algo mayor en este periodo (+13,5%), superando los 4 millones de pasajeros.



En junio los aeropuertos canarios recibieron 950.337 pasajeros internacionales, experimentando un crecimiento interanual del 19,2% respecto al mismo mes del año anterior, la mayor subida del país.



En vuelos internacionales, el 40,7% de los pasajeros (386.624) eligió una compañía aérea de bajo coste (CBC) para desplazarse, experimentando un aumento del 8,6%. Por su parte, los pasajeros de compañías tradicionales (563.713) presentaron una subida del 27,8%, de nuevo la más alta del país, y concentraron el 59,3% del flujo total.



DATOS NACIONALES.



En junio los aeropuertos españoles recibieron 8,1 millones de pasajeros internacionales, experimentando un crecimiento interanual del 11,4% respecto al mismo mes del año anterior.



En vuelos internacionales, el 50,6% de los pasajeros eligió una compañía aérea de bajo coste para desplazarse, experimentando un aumento del 11,1%. Por su parte, los pasajeros de compañías tradicionales presentaron una subida del 11,7%, y concentraron el 49,4% del flujo total.



Las compañías de bajo coste Ryanair, Easyjet y Vueling concentraron el 33,4% del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales recibido en España en el mes de junio. Estas compañías sumaron una cuota del 66% del total de pasajeros que volaron a España en alguna CBC. Todas mostraron notables avances.



Entre enero y junio de 2016 llegaron cerca de 36,2 millones de pasajeros internacionales a los aeropuertos españoles, un 12% más que hace un año. El tráfico de pasajeros internacionales de CBC acumuló un incremento interanual del 13,9%.


Por su parte, las compañías tradicionales registraron un crecimiento algo inferior en este periodo (+10,2%). El 80% del total del flujo aéreo provino de la Unión Europea, experimentando un aumento del 12,5%. El resto del flujo aéreo (20%) experimentó un incremento del 9,8%.



MERCADOS EMISORES



Los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino España continúan mostrado un notable crecimiento en junio, que beneficia a casi todas las comunidades autónomas.



La llegada de pasajeros internacionales desde Reino Unido supuso el 28,5% del total de llegadas desde aeropuertos extranjeros y presentó en junio una subida interanual del 16,4%.



Todas las comunidades autónomas incrementaron el flujo de llegadas internacionales desde este país, excepto la Región de Murcia; destacaron las subidas en Canarias, Baleares, Andalucía, y Cataluña con más de 50.000 pasajeros adicionales.



A su vez, los aeropuertos británicos fueron el punto de partida del 38,8% de los pasajeros recibidos en España en CBC, registrando un incremento interanual del 13,6%. El Principado de Asturias, Cataluña y Galicia fueron las comunidades autónomas que registraron las tasas interanuales más elevadas este mes en llegadas de 'low cost', superiores al 20%.


Alemania emitió el 17,4% del flujo total de llegadas, y registró un aumento del 11,1%. Esta subida ha repercutido en casi todas las comunidades, excepto en la Comunidad de Madrid, y acentuadamente en Baleares.



Por su parte, los pasajeros que llegaron en alguna 'low cost' procedentes de Alemania aumentaron un 14,4% respecto a junio de 2015, favoreciendo prácticamente a todas las comunidades salvo a la Comunidad de Madrid, a Canarias y a Cantabria.



Desde Italia llegó el 7,7% del flujo de pasajeros internacionales recibidos en junio, registrando un incremento interanual del 8,5%, que favoreció a casi todas las comunidades autónomas, y especialmente a Baleares y a la Comunidad de Madrid. En relación a las llegadas en 'low cost', Italia se situó en segunda posición siendo el país emisor del 11,2% de ellas, experimentando un crecimiento del 9,9%.



Las llegadas aéreas desde Francia, se incrementaron un 8,9%, concentrando el 6,9% del flujo total, ocupando el cuarto lugar como país emisor este mes. Esta subida benefició a las comunidades con mayor flujo de llegadas, y especialmente a Baleares, Cataluña y Andalucía.



El tráfico de pasajeros de CBC generado por Francia acaparó el 8,1% del flujo total de estas compañías y creció un 11,9% respecto a junio del año pasado, influyendo positivamente en las comunidades con intenso flujo aéreo.



Entre el resto de países emisores, destacó el aumento de llegadas totales provenientes de países Bajos (+13,2%), Portugal (+11,6%), Suecia (+11,6%) y EEUU (+10,2%).



COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE DESTINO



Baleares y Cataluña fueron los destinos que más llegadas internacionales recibieron, concentrando el 24,3% y 21,3% del total del flujo aéreo internacional respectivamente. Las tasas de variación interanual más elevadas fueron registradas por Canarias, la Comunidad Valenciana y Andalucía, siendo la subida de más del +15%.



Respecto al tráfico aéreo de CBC, Cataluña lideró la llegada de pasajeros de esta modalidad, reuniendo el 7,5% de llegadas, mostrando un incremento del 9,5% respecto al año anterior. Baleares fue la comunidad que experimentó el incremento interanual más alto este mes (+17,2%).

Libre@Diario