Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide
ABC ÚLTIMA HORA
LUNES, 18 DE JULIO DE 2016
Un estudiante del Grado en Ingeniería Geomática y Topografía de la Universidad de Jaén paga por un curso académico 757,20 euros (12,62 euros/crédito), mientras que uno que estudia la misma carrera en la Universidad Politécnica de Catalunya desembolsa casi tres veces más, 2929,20 euros (48,82 euros/crédito). Esta es una de las variaciones más notables que se encuentran en el precio de los mismo grados, o de su coste por crédito, en función de la universidad donde se cursen, pero no es el único caso. A continuación se muestra una tabla con las 10 carreras que presentan una mayor diferencia en el precio del crédito según la universidad:
Muchos son los que ahora están decidiendo su futuro universitario, qué carrera estudiar, dónde, si les dará la nota o no para entrar en la carrera deseada, pero a muchas familias se les plantea otro interrogante más importante, cuánto les va a costar el año académico. Según los datos del curso 2015/2016, los últimos facilitados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), se aprecia que las tasas universitarias públicas por crédito de primera matrícula oscila considerablemente entre una universidad y otra, y en función de la comunidad autónoma.
La universidad más barata y más cara
Las universidades de Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo son las que tienen el crédito más bajo de toda España, 9,85 euros. En contraposición, la universidad con el crédito más alto es la Politécnica de Catalunya con un precio de 48,82 euros, seguida de la Autónoma de Barcelona y la Pompeu Fabra con un coste por crédito de 39,53 euros.
La universidad más barata es la de Santiago de Compostela. La más cara, la Universidad Politécnica de Catalunya
Esto hace que, según el precio medio de los créditos de todas sus carreras, la universidad más barata sea la de Santiago de Compostela, donde la media del crédito universitario de primera matrícula cuesta 11,57 euros. Mientras que en la Universidad Politécnica de Catalunya el crédito cuesta de media 48,54 euros, posicionándola, de lejos, como la universidad más cara de España, en concreto, más de cuatro veces más que la más asequible, lo que supone una diferencia entre ambas de 36,96 euros.
Si se analizan los precios de todos los grados ofertados por las universidades públicas de nuestro país, la media del crédito universitario se sitúa en 20,48 euros. Las que se quedan más cerca de esta cifra son la Universidad de València (Estudi General), 20,31 euros, la de Miguel Hernández de Elche, 21,50 euros y la Universidad de Salamanca, 21,56 euros.
La comunidad más asequible para los universitarios
Si se hace el precio medio de los créditos de todas las universidades por comunidad autónoma, se obtiene queGalicia vuelve a destacar por ser la región que reúne las universidades más baratas de España. Estudiar allí cuesta de media 11,79 euros, casi tres veces menos que en la comunidad más cara, Cataluña, donde vale de media 34,22 euros, lo que supone una diferencia entre ambas de 22,43 euros.
Gráfico:
Los precios de las universidades públicas se han mantenido estables en los dos últimos años en todas las comunidades autónomas, a excepción de la Comunidad de Madrid, que bajó sus tasas un 10%, lo que se tradujo en 3,03 euros menos por crédito de primera matrícula. Esta bajada provocó en las universidades madrileñas unaumento en el número de matriculaciones comparado con años anteriores.
Galicia es la región que reúne las universidades más baratas de España. Cataluña, las más caras
A esta reducción se le suma una bajada del 5%, medida que ha propuesto la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes para las tasas de Grado de las universidades públicas madrileñas para el curso 2016-2017. Actualmente, Madrid es la única comunidad que ha prometido una reducción en los precios universitarios. Las otras regiones permanecerán, por el momento, con las tasas congeladas.
Nota metodológica
Para la obtención de estos resultados se han usado los datos que hay actualmente (curso 2015/2016) en la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) sobre los precios de las universidades públicas. Al tratar de dar una imagen de cómo se distribuyen los precios universitarios por las comunidades autónomas se ha excluido de los cálculos la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).