Por: Redacción Revolución / 2016
La Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), denunció que cada 22 horas, un periodista es agredido en México; sin embargo, la mayor cantidad de estas no son reportadas por temor a que haya represiones arbitrarias y también por autocensura.
El vicepresidente regional para América Latina de la comisión, Carlos Salinas, de origen mexicano, detalló en su informe sobre la libertad de prensa en nuestro país -previo a la inauguración oficial de la asamblea de medio año de la SIP, a celebrarse en Punta Cana, República Dominicana- que las agresiones más frecuentes se dan contra mujeres; en 2015, se contabilizaron 84.
Funcionarios estatales estuvieron involucrados en por lo menos 165 episodios entre los que se incluyen: agresiones físicas, detenciones arbitrarias y amenazas.
De acuerdo al Registro de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México, de 2000 al 31 de enero de este año, han ocurrido 109 periodistas han sido asesinadas, 20 se encuentran desaparecidas desde 2005 y se han registrado 48 atentados.
En tanto, Daniel Dessein, director del periódico La Gaceta, de Argentina, explicó ante la SIP que la libertad de prensa en su país en estos primeros cuatro meses de gobierno de Mauricio Macri, se ha marcado una diferencia respecto a la administración de Cristina Fernández.
Roberto Pombo, director del periódico El Tiempo, de Colombia, sostuvo que el tema de la libertad de prensa está de nuevo en el centro del debate y advirtió que se sigue persiguiendo a los periodistas cuando realizan cierto tipo de trabajos y advirtió que desde el Congreso de la República se ha dado “seguimiento” a los periodistas que revelaron anomalías en la Policía Nacional y la existencia de una red de prostitución masculina en el parlamento.