siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Unid@s se puede y XTF han pedido que se celebren los plenos por la tarde para facilitar la Participación Ciudadana

|


LIBREDIARIO@DIGITAL / LA LAGUNA


Ambos ediles alegan, en una moción que se debatirá en el pleno del próximo jueves, 14 de julio, que, en muchos casos, las peticiones de pleno extraordinario están vinculadas con debates o decisiones que tienen mucho que ver con el interés de amplios colectivos, al tiempo que ponen como ejemplo la última sesión convocada, referida al Plan General y la gestión del territorio, nacida directamente de la voluntad de las plataformas vecinales contra un documento altamente respondido.

En esta línea, se recuerda en la moción, que la decisión del alcalde de convocar la sesión del pleno extraordinario, celebrado el pasado 3 de junio, a primera hora de la mañana, impidió o dificultó la presencia en la sesión de numerosas personas que querían escuchar la posición que cada grupo municipal iba a defender y el debate de los puntos.


“El municipio de La Laguna no se merece un alcalde que mas bien parece un matón de barra de bar y que con su actitud lo que demuestra es tenerle miedo a la participación ciudadana”, indica el portavoz adjunto de XTF-NC, Juan Luis Herrera y, agrega que, si Jose Alberto Díaz no tiene nada que esconder, lo mejor que puede hacer “es enfrentar los problemas de cara y buscarles una solución, no impedir que las voces discordantes con la postura oficial queden silenciadas, porque al final lo que consigue es lo contrario, dar la razón a los vecinos cuando le dicen que es poco dialogante”, sentencia.

El portavoz de Unid@s se puede, Rubens Ascanio, cree que lo sucedido en el pleno dedicado al Plan General es “un ejemplo de la incapacidad del alcalde para alcanzar un acuerdo que permitiera el debate de una petición vecinal en un horario más accesible para la ciudadanía”. Manifiesta, además, que a día de hoy, hasta que el nuevo reglamento de participación se apruebe, “los colectivos ciudadanos que quieren llevar una iniciativa al Ayuntamiento deben usar como vehículo a los grupos municipales, ya que no tienen otra manera y este acuerdo político facilita además el derecho a poder acudir a las sesiones plenarias”.


Asimismo, indica que se trata de lograr “un acuerdo político que refleje el Pleno que tenemos en este momento, en el que el grupo de gobierno está en minoría y la prerrogativa del alcalde de poner la hora de los plenos extraordinarios debería basarse en el acuerdo y no en la imposición”.


Según lo establecido en el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, la participación ciudadana en los plenos es un elemento importante del desarrollo de unas sesiones donde existe un debate plural y diverso.


Así, La Laguna, desde 1993, cuenta con un reglamento de Participación en el que se facilita el acceso de los ciudadanos a los debates plenarios, con la celebración de las sesiones ordinarias en horario de tarde, más adaptado a la disponibilidad del público asistente y de los ediles sin dedicación exclusiva.


La celebración de sesiones en horario de mañana ha sido una auténtica anormalidad en los últimos mandatos, vinculadas a asuntos de trámite o, en la mayoría de los casos, a peticiones de Pleno extraordinario realizadas por la oposición. Por esta razón, cualquier gobierno, sea del color que sea, debe garantizar y promover el derecho a la participación efectiva de la ciudadanía, se indica en la moción.

Libre@Diario