siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Los representantes de "La Gallega" desmienten a "La Opinión de Tenerife"

|




La Opinión de Tenerife publicó ayer en su EDITORIAL un artículo que titulan La línea 2 del tranvía: más diálogo y menos ruido.


El texto de redacción de este periódico basa su alegato en que "son los propios tinerfeños los que han demandado y demandan un mejor servicio público de transporte, sobre todo para aquellas personas que no cuentan con los medios económicos suficientes para disponer de un vehículo propio. De todas esas reivindicaciones surgió el proyecto del tranvía. El tren ligero se proyectó precisamente para reforzar el transporte público en la zona más crítica de la Isla -Santa Cruz, La Laguna y sus barrios- y con mayor aglomeración de vehículos".


Este argumento es muy parcial. Habrá quienes reivindiquen el tranvía. Pero no es la demanda generalizada de los habitantes de Tenerife. La experiencia con el Tranvía en Santa Cruz nos ha traído la prueba evidente de que es un transporte CARO y su gestión no es la adecuada. Las quejas por sanciones arbitrarias e incómodas se acumulan. El trato al usuario no es correcto y la iniciativa fue unilateral por parte de un Cabildo y un Ayuntamiento que no han contado en ningún momento con los vecinos sino que se han dedicado a utilizar los recursos públicos para hacer propaganda del proyecto y de su "supuesta" utilidad.


Parece que tenemos un problema de tráfico. Yo diría que NO. Lo que tenemos es un problema de imposiciones políticas, de abusos de las administraciones y de ciertos partidos para hacer valer sus intereses. El problema que tenemos es de "desmesura en el negociete" de los mismos des siempre, la imposición de los intereses de ciertos partidos políticos, sus chanchullos y el de sus amigos empresarios para con el dinero público. En el Distrito Suroeste de Santa Cruz de Tenerife no existen problemas de tráfico. Existen en la zona suficientes carreteras y accesos de vehículos a casi todas partes. El problema del Distrito Suroeste con respecto al transporte es otro. Es un problema de mantenimiento de esas infraestructuras. Y se entiende que sería de esa forma como debería de abordarse. Por otro lado, la carestía del proyecto de ampliación de la Línea 2 del Tranvía supondría una inversión de 37 millones de euros, cuando la zona padece problemas sociales de prioritaria actuación que sin embargo no se abordan por parte del Grupo de Gobierno capitalino.


El tráfico, su coyuntura, su gestión y su explotación son asuntos diferentes y no son un problema en conjunto sino por separado. El redactor o redactora de La Opinión habla de que la "satisfactoria implantación del tren ligero hizo que se abriera la línea 2 y que se proyectasen nuevas ampliaciones, algunas descartadas a corto plazo por su elevado coste y complejidad, como las que irían al aeropuerto de Los Rodeos o a la playa de Las Teresitas, pero que se retomarán en un futuro". Desconocemos cual es la opinión de todos esos propietarios de antiguos negocios que han tenido que cerrar en La Rambla de Pulido (por ejemplo) al paso del Tranvía de Santa Cruz. Pero entendemos que no debe ser muy satisfactoria.


Hemos hablado con los representantes vecinales y empresariales de la Gallega y no están conformes con las opiniones vertidas en el periódico La Opinión de Tenerife. Los empresarios de Alagapyme argumentan que ellos nunca se habían pronunciado sobre el primer proyecto de ampliación de la Línea 2 del Tranvía por la Gallega, precisamente cuando pasaba por la Avenida de las Hespérides y su presupuesto era bastante menor. Y los representantes vecinales de la Gallega lo que demandaban era transparencia y participación ciudadana ante ese proyecto y cualquier otro que tuviese como intervención las obras extensas en el tiempo y que afectasen a los vecinos del suroeste. El Cabildo de Tenerife vendía el primer proyecto de la Línea 2 como muy necesario para los vecinos del suroeste, pero el trazado se preveía por zonas industriales. Lo cual es una completa contradicción. Ese trazado inicial beneficiaba a industrias y empresas mayores, pero dejaba sin servicio adecuado a los vecinos residentes en los barrios.


Los representantes de Alagapyme y de las AAVV de la Gallega se muestran indignados por este tipo de manifestaciones mediáticas que adulteran la realidad de los acontecimientos cronológicos de la Línea 2 del tranvía y que han desembocado en la actual negativa por parte de estos colectivos a que el metropolitano pase por la Avenida de los Majuelos. Sobre todo por la falta de transparencia y la nula participación ciudadana que han promovido tanto el Cabildo de Tenerife como el Ayuntamiento de Santa Cruz. Las alternativas que ha planteado el Cabildo (hasta 6) no han sido consensuadas ni negociadas con los vecinos de la zona sino que han sido alternativas gestadas unilateralmente por esta Administración sin contar con los mismos.


Los representantes vecinales del Suroeste se quejan de la falta de argumentos sólidos del Presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, para defender "su caprichoso" proyecto empresarial y la manera de hacer propaganda usando recursos públicos para contar  las "bondades" de Metropolitano de Tenerife cuando realmente no han contado con los afectados y afectadas ni han querido escuchar sus demandas de manera efectiva. El Cabildo y el Ayuntamiento de Santa Cruz solo hablan de lo positivo del proyecto, pero ocultan la parte negativa del mismo, y se amparan sobre todo en la creación de empleo cuando este proyecto apenas generaría unos 11 puestos de trabajo estable.


Por otra parte, y para que quede bien clara la postura vecinal y de los pequeños y medianos empresarios de la zona, el próximo sábado día 23 de julio habrá una nueva manifestación en contra del Tranvía por la Avenida de los Majuelos que saldrá del Muñeco de Nieve. 

Libre@Diario