siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

El Cabildo de Tenerife da por perdida la batalla contra los atascos y conciencia desde ya a los más jóvenes

|


Tf5


TENERIFE/ Parece que el Cabildo de Tenerife da por perdida la batalla de la movilidad en la isla y ha comenzado unas jornadas de sensibilización entre los más jóvenes. En colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), ambas intituciones promueven entre los escolares de la Isla el uso del transporte sostenible, como por ejemplo la bicicleta, y las buenas prácticas en materia de seguridad vial. 


La directora insular de Carreteras y Paisaje, Ofelia Manjón, asume que los atascos son una constante en la isla y lejos de  solventar esa problemática, insistió en que este proyecto tiene como objetivo fomentar la “concienciación del uso de otros modos de transporte, más sostenibles, entre los escolares, entre ellos la bicicleta, para así contribuir a la reducción del tráfico”. 


El director provincial de la DGT explicó que el proyecto Stars permite educar a los más pequeños, no solo en cuestiones de seguridad vial, sino también en promover una movilidad más sostenible. “Hemos empezado por concienciar a los escolares para educar en buenos hábitos y que puedan convertirse en buenos usuarios de la vía pública”, indicó Pablo Calvo.



La iniciativa


Entre los objetivos que persigue este video tutorial se encuentra fomentar el uso de la bicicleta entre los niños y jóvenes, para así reducir el vehículo privado. No hay análisis previo ni estudio alguno que pueda demostrar que el uso de la bicicleta entre los más jóvenes en sus desplazamientos a los centros escolares vaya a aliviar el problema de los atascos en Tenerife. Parece desde luego que el porcentaje de alumnos que pueden acudir a sus colegios en bicicleta no es desde luego significativo


El proyecto Stars (Acreditación y Reconocimiento de Desplazamientos Sostenibles para Colegios) persigue aumentar el número de escolares (tanto en colegios como en los institutos) que acceden a los centros educativos de manera sostenible (caminando, en bicicleta, compartiendo coche o en transporte público), a través de un sistema de acreditación y reconocimiento (oro, plata o bronce) que se les entrega a los centros que se sumen y realicen actividades en beneficio de este objetivo. La iniciativa lleva implícita la reducción del número de vehículos a motor en los entornos escolares (lo que aporta más seguridad vial), supone un beneficio para el medio ambiente y la movilidad sostenible está directamente vinculada a la salud de los estudiantes, puesto que realizan una actividad física de manera cotidiana (caminando o utilizar la bici).


Observatorio de la bicicleta


Esta medida está apoyada por el Observatorio de la Bicicleta, un proyecto transversal en el que participan las áreas de Deportes, Medio Ambiente, Turismo y Carreteras del Cabildo con el fin de ordenar y mejorar la situación del ciclismo en la Isla. El Observatorio de la Bicicleta se ha convertido en un foro de encuentro en el que se canalizan y atienden las demandas, propuestas y necesidades de usuarios de la bicicleta, indistintamente de su modalidad de práctica. En ese sentido, el Cabildo ha invitado a todo el sector a integrarse en este foro de encuentro en el que poner en común acciones, ideas, problemas, soluciones, preocupaciones, para que contribuyan a la mejora de las condiciones de uso y, en definitiva, a la práctica ciclista en nuestra geografía.



Libre@Diario