siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

El CES en Canarias prioriza las pensiones y su financiación

|



Ces


CANARIAS


Según un trabajo publicado por el digital Espiral@21, dirigido por el periodista José Mújica, las pensiones y su financiación son una de las prioridades del Consejo Económico y Social (CES) en Canarias, según el informe anual de economía remitido al presidente del Gobierno regional, Fernando Clavijo.


El CES, presidido por el socialista Blas Trujillo, respalda las tesis de Clavijo sobre “la necesidad” de garantizar los recursos para la sostenibilidad del sistema de prestaciones sociales. “Se trata de saber qué Estado de Bienestar queremos y cómo se va a financiar“, según fuentes gubernamentales consultadas por Espiral21.


Al CES le inquieta el horizonte financiero de las pensiones en la medida que la población envejece y los fondos para su sostén van a subir porque las cotizaciones han aumentado.


En 2030, España será con Japón el país más envejecido del mundo.


Fernando Clavijo junto a Blas Trujillo


El viernes 28 de diciembre, el Gobierno de Pedro Sánchez garantizó la ganancia de poder adquisitivo a 9,5 millones de pensionistas, tras derogar la revalorización del 0,25% del anterior Ejecutivo del PP.


En términos cuantitativos, los pensionistas españoles dispondrán de más liquidez durante 2 años.


Los ingresos por cotizaciones sociales rozan en España los 115.000 millones de euros al año mientras que el gasto en pensiones contributivas supera los 127.000 millones de euros.


El documento de más de 500 páginas entregado por Blas Trujillo a Fernando Clavijo expresa la inquietud institucional: “La crisis económica, así como los cambios estructurales de la sociedad, han puesto de relieve la específica necesidad de tomar medidas en los modelos de financiación de las políticas sociales que garanticen la asistencia y las prestaciones de manera suficiente ante las situaciones de necesidad“.


Espiral21 pensiones canarias CES 2018


Pensiones en Canarias. (Fuente CES).



En Canarias, durante 2017, el número de beneficiarios de pensiones contributivas fue de 308.156 personas; de éstas 171.570 fueron por jubilación, 38.554 por incapacidad permanente, 79.175 de viudedad y 18.857 de orfandad y favor familiar.


Estos datos suponen un aumento en el número de beneficiarios de pensiones contributivas de un 2,85% con respecto a 2016.


Por su parte, la relación entre afiliados y pensionistas en Canarias durante 2017 fue de 2,48% frente al 1,92% nacional, situándose el Archipiélago por encima de la media nacional, siendo, por otro lado, la pensión media de 848,7 euros lo que supuso un incremento de la cuantía del 1,6% con respecto a 2016.


Este aumento fue algo más ligero que el registrado en el conjunto del territorio nacional donde la cuantía de las ayudas contributivas aumentó un 1,9%.


Destacar que las pensiones de jubilación rebasaron el umbral de los 1.000 euros de media mensual en Canarias durante 2017.


Por otro lado, el número de beneficiarios de pensiones no contributivas en el Archipiélago durante 2017 fue de 43.705 personas de las cuales el 54,74% pertenecían a pensiones por jubilación y el resto por incapacidad permanente, cuya variación respecto al ejercicio anterior se cifra en los -0,37%.


Desde nuestro punto de vista, la idea política de Clavijo ya se ha demostrado en numerosas ocasiones que no va en consonancia con esta realidad que el CES le entrega con "preocupación" al presidente canario. La realidad de Canarias se impone al discurso de Clavijo y a sus actos políticos, los cuales van por otros derroteros más partidistas y electoralistas.

Libre@Diario