siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Máñez niega que el Estado adeude a Canarias 480 millones de los convenios pendientes; Dávila dice que el dinero no ha llegado.

|


Mau00f1ez


CANARIAS


La delegada del Gobierno en Canarias, Elena Máñez, ha negado que el Estado adeude a la Comunidad Autónoma 480,6 millones de euros de los convenios que aún quedan pendientes. Rosa Dávila, ha confirmado este mediodía que a las 00.00 horas de ayer viernes continuaban sin llegar 408,1 de los 603 millones que tienen que materializarse


La delegada del Gobierno en Canarias, Elena Máñez, ha negado que el Estado adeude a la Comunidad Autónoma 480,6 millones de euros de los convenios que aún quedan pendientes de firma y ha acusado al Ejecutivo presidido por Fernando Clavijo de protagonizar un "clima de crispación" y una "falta de cooperación institucional", aportando datos que "no se ajustan a veracidad" y manifestaciones que "redundan en perjuicio para los canarios".

La delegada ha presentado hoy sábado en rueda de prensa de balance de gestión los datos que "evidencian que el Gobierno de España cumple con Canarias", pues en estos siete meses de gobierno, el presidente Pedro Sánchez "ha demostrado su alto grado de compromiso con las islas, materializado en importantes cuantías recogidas en los distintos convenios que se han firmado con Canarias y que suponen inversiones determinantes para el archipiélago", dijo.

Según afirmó Elena Máñez, además de una frecuente presencia en las islas de representantes del Ejecutivo central, se han suscrito los convenios comprometidos en la 'agenda canaria', como el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, que destina 99,42 millones a las islas, de los que el Ministerio de Fomento aportará 76,48 millones; el Convenio de Carreteras, que supone 1.200 millones; el Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), con 42 millones de euros; Convenios para la Rehabilitación de Infraestructuras y Equipamientos Turísticos, con más de 21 millones de euros; el Convenio de Infraestructuras Educativas, con 42 millones, o los 47,5 millones para la subvención del transporte de viajeros, entre otros.

Máñez ha incidido en que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "ha mantenido la hoja de ruta marcada, buscando incluso soluciones en aquellos convenios y acuerdos que se habían atascado por falta de respuesta del Gobierno canario, como en el caso del Plan de Lucha contra la Pobreza, que estaba pendiente porque el Gobierno de Canarias no había justificado la subvención de 2017 y reintegrado lo no ejecutado".

"Las cifras son claras y no dejan lugar a dudas, en lo que al Gobierno de España se refiere. Resta comprobar si el Gobierno de Canarias es capaz de manifestar lo mismo y demostrar con datos reales y contrastables, su capacidad de gestión y el grado de ejecución de las partidas recibidas", aseveró la delegada.

Quiso dejar claro que el Gobierno "ha manifestado en todo momento su voluntad de cooperación entre instituciones, facilitando la interlocución directa y dando prioridad a los acuerdos establecidos, independientemente de que el legado recibido, y sobre el que algunos de estos acuerdos se sustentaban, no se ajustara a lo que se aseguraban las partes implicadas en aquel momento".

"Hemos trabajado desde el primer minuto por corregir las disfunciones encontradas para garantizar que no se perdiera un solo euro destinado a Canarias, por lo que resulta una irresponsabilidad del Gobierno de Canarias, esgrimir peligrosos agravios comparativos y presentar supuestos incumplimientos que, no son tales", añadió Elena Máñez.

Por último, recordó que en la actualidad se sigue negociando y trabajando para que las partidas pendientes sean transferidas, tal y como se puso de manifiesto en la reunión que esta misma semana mantuvo la delegada con representantes de comunidades de regantes, y se reiteró al Gobierno regional y a los agentes afectados "la determinación del Ejecutivo central por dar trámite a las demandas recibidas". 



Davila


Dávila confirma que los 408 millones de los convenios pendientes "siguen sin llegar"


La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Rosa Dávila, ha confirmado este mediodía que a las 00.00 horas de ayer viernes continuaban sin llegar 408,1 de los 603 millones que tienen que materializarse para las islas a través de convenios y resoluciones con el Estado. "Esto significa que no se ha transferido el 67,6% de los recursos comprometidos por el Gobierno de España en los Presupuestos Generales del Estado para 2018".

La consejera ha lamentado que el último Consejo de Ministros del año, celebrado ayer, no resolviera ninguno de los acuerdos pendientes para Canarias e insistió en que el Gobierno de Pedro Sánchez "inclumple una ley, la de Presupuestos, y lo hace sin ningún motivo", un hecho que ha provocado una "profunda decepción".

"Se ha quebrado la confianza del Gobierno de Canarias y de todos los canarios porque este es un dinero que es de todos los hombres y mujeres de las islas", subrayó la consejera, que garantizó que el Ejecutivo canario "defenderá el cumplimiento de los compromisos por la vía del diálogo, tal y como ha estado haciendo hasta ahora".

Sin embargo, Rosa Dávila incidió en que, llegados a este punto, el Gobierno de Canarias "acudirá, si es necesario, a la vía judicial", y recordó que aún quedan pendientes de firma el 55% de los recursos que tenían que haberse suscrito en 2018 cuando solo queda un día hábil para el cierre del ejercicio.

CONVENIO DE CARRETERAS

Rosa Dávila fue rotunda al decir que el Gobierno de Canarias "no va a firmar la última versión de un documento en el que se le quitan a las islas 945 millones de euros" porque, según recordó, "ambos ejecutivos llevan trabajando en un borrador que había sido validado por el Ministerio de Fomento y que reconocía que el importe de la deuda con el archipiélago ascendía a esta cantidad".

"En último momento, el Gobierno de España detrajo 344 millones de los 945 y eso no es todo", denunció. "El Ministerio eliminó una cláusula que, aceptarla, nos hubiera obligado a destinar los 500 millones restantes a amortizar deuda, pero este dinero debe ir a financiar las carreteras de Canarias, no a ningún otro fin", agregó.

Por todo ello, el Gobierno de Canarias presentará un incidente judicial para que sea un juez quien clarifique los términos en los que deben transferirse los recursos, finalizó la consejera. 



Con información de Europa Press@

Libre@Diario