siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Carmen Hernández (NC): “Canarias debe adoptar el modelo de política social del País Vasco”

|

CARMEN

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA


Carmen Hernández, presidenta de Nueva Canarias Telde y alcaldesa, abogó por cambiar las políticas sociales en Canarias y tomar como referencia los modelos de gestión de las comunidades autónomas del norte, especialmente la del País Vasco, porque son las que menos pobreza y exclusión social sufren, y las que disfrutan de los mejores indicadores en el ámbito educativo y sanitario. 


En un encuentro que mantuvo con alumnos de la facultad de Trabajo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto con representantes del PP, el PSOE, CC y Podemos, la líder de NC Telde afirmó que “la política social en Canarias necesita una vuelta como un calcetín. Y yo soy de las que creo que las fórmulas no hay que inventarlas, porque ya están hechas y, en mi opinión, el ejemplo a seguir es el modelo vasco”. Asimismo, incidió en que el País Vasco reinventó su modelo económico, cuando su industria siderúrgica se hundió, y Canarias puede hacer lo mismo, para no depender solo del sector turístico. 


La economía es muy importante, porque si no sabemos de dónde vamos a sacar el dinero para sostener la política social, es difícil que tengamos éxito en la tarea”. La presidenta de NC Telde recordó que Canarias arrastra un problema histórico que se ha incrementado con la crisis, que es que los servicios educativo, sanitario y social han estado infradotados económicamente, debido al recorte de más de mil millones de euros que efectuó el Estado por exigencia de Europa para reducir el déficit. 


"Algunos partidos, como Nueva Canarias, creíamos que esa no era la vía para salir de la crisis. Entendíamos que no podía ser que a nosotros nos recortaran y a los bancos se les inyectara dinero, porque parecía que si el sistema bancario no se salvaba, se desplomaba el modelo social que hemos creado entre todos”, recalcó. 


Pero han gobernado las mayorías que los ciudadanos han decidido en las urnas y esas mayorías han considerado que la austeridad llevada al extremo y que quitarle a lo público, a lo de todos, era la solución a la crisis. Y como consecuencia de eso, ahora estamos supuestamente saliendo de esa crisis, pero nos hemos quedado con unos sistemas educativo y sanitario obsoletos y sin recursos, y con un modelo social anquilosado en el pasado. Nuestro trabajo es dar un giro de 180 grados a esa situación". 


Carmen Hernández se refirió al problema de la vivienda, al considerar que se está convirtiendo en el asunto más relevante en materia social. "El Estado y las administraciones hemos resuelto el problema de la comida, el agua y la luz pero, sin una casa, es imposible desarrollar un proyecto de vida. Este va a ser el gran reto de este siglo XXI. Y no hablamos del modelo de una vivienda para toda la vida. Nosotros defendemos el derecho a un alquiler social, durante el tiempo que dure la situación de vulnerabilidad”. A este respecto, la líder de NC Telde manifestó que el principal objetivo es acabar con esa visión de la política social asistencialista. 


La labor de las instituciones no es repartir ayudas, sino facilitar herramientas a las familias para salir de su situación de vulnerabilidad. Y ahí trabajamos en la formación, en la educación y en la autoestima. Una vez que, en Canarias, las administraciones hemos resuelto el asunto de la emergencia social, tenemos que hacer ver a los más jóvenes que deben prepararse para desarrollar su proyecto de vida y empoderarse. Y esa es una parte de su trabajo”, señaló a los estudiantes de Trabajo Social. 


Tenemos que acompañar a las familias a buscar ese proyecto de vida”. Con esta premisa, Carmen Hernández sostuvo que los planes integrales son un camino fundamental para acabar con la pobreza y la exclusión, “porque no se puede afrontar el problema desde una visión sesgada, sino con un trabajo comunitario e innovando en las intervenciones”. Y para avalar su afirmación, puso como ejemplo el Plan Integral del Valle de Jinámar, una iniciativa del gobierno municipal liderado por NC Telde que cuenta con la financiación de todas las administraciones. “Trabajamos sobre tres ejes: la rehabilitación integral de las viviendas; el empleo, la inserción laboral y la emprendeduría; y el trabajo social y sociocomunitario, en cooperación con las ONG y los resultados son muy positivos”, concluyó.


Libre@Diario