SANTA CRUZ DE TENERIFE
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife avaló hoy por unanimidad la propuesta del área de Urbanismo de suspender cautelarmente las licencias de obras que se puedan solicitar sobre inmuebles no recogidos en el actual catálogo municipal de protección pero susceptibles de contener valores patrimoniales a juicio del Cabildo Insular de Tenerife.
El concejal de Urbanismo, Carlos Tarife, anunció al Pleno su disposición a activar esta suspensión provisional a partir del mes de enero de 2019 y mientras se tramita la realización del nuevo catálogo de inmuebles protegidos en el marco del proceso en curso de elaboración del futuro Plan General de Ordenación de la capital tinerfeña.
Carlos Tarife, que cifró el volumen de inmuebles afectados por la inminente suspensión en más de medio millar, explicó al pleno que esta medida cautelar es plenamente legal y atiende a la capacidad potestativa del Ayuntamiento de proceder a la suspensión por plazo de un año, en tanto se revisa y elabora un nuevo catálogo.
Además, el responsable de la Gerencia de Urbanismo adelantó que en este proceso el Ayuntamiento abrirá un espacio de diálogo constante con el área de Patrimonio Histórico de la corporación insular y atenderá con interés las indicaciones que al respecto evacúe el recién creado Consejo Municipal de Patrimonio de Santa Cruz.
Tarife comentó a su vez que el Ayuntamiento mientras tanto formulará el debido recurso contra la sentencia judicial recientemente emitida por la Audiencia Provincial respecto a la interpretación correcta del artículo 48 de la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias, que faculta a las corporaciones insulares a paralizar licencias concedidas por los ayuntamientos de acuerdo a la legalidad del planeamiento urbanístico en vigor.
El concejal consideró ante el Pleno que es relevante no sólo para Santa Cruz sino para el conjunto de los municipios canarios conocer con precisión cómo y en qué condiciones técnicas y de fundamentación pueden activar los cabildos esta prerrogativa que permite suspender una licencia legalmente concedida.
El Ayuntamiento solicita flexibilidad en la aplicación ministerial de la regla de gasto
El pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó hoy por mayoría cualificada (24/27) una moción encaminada a instar al Ministerio de Hacienda a realizar una interpretación flexible en la aplicación del principio de la regla de gasto, norma contenida en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y de Sostenibilidad Financiera e ideada en 2011 ante la crisis económica para extremar el control riguroso del gasto en las administraciones públicas españolas.
En el texto aprobado hoy en la sesión plenaria se demanda del Ministerio que emita una orden a la mayor brevedad para que se relaje la aplicación de la regla de gasto precisamente en aquellas administraciones que han saneado sus cuentas públicas con suficiencia y preservan un control riguroso del déficit, incluso con saldos positivos de superávit, como es el caso del Ayuntamiento de Santa Cruz.
Entre otras consideraciones que el pleno plantea en la flexibilización de la regla del gasto se incluye que sólo sea aplicable en las administraciones que incumplen la Ley de Estabilidad, que se exceptúe el caso de un incumplimiento puntual por causa no atribuible a la existencia de déficit estructural, que su cálculo se base en los créditos definitivos en vez de en las obligaciones reconocidas.
De igual forma, el pleno acordó también instar al Gobierno de España al cumplimiento estricto y literal de los convenios de financiación de diferentes materias suscritos con el Gobierno de Canarias.