siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Baltar presenta al Consejo Canario de la Salud las nuevas herramientas de participación ciudadana

|


Baltar durante la reuniu00f3n del Consejo Canario de Salud


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA


El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, acompañado por el director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez, el secretario general de la Consejería, Felipe Peñate, y la directora general de Programas Asistenciales, Elizabeth Hernández, presidió esta mañana en el Edificio de Usos Múltiples IIde Las Palmas de Gran Canaria una nueva reunión del Consejo Canario de la Salud


Durante la reunión se presentó las actividades desarrolladas en la Escuela de Pacientes y el desarrollo y proyectos de los Presupuestos Participativos en cada área de salud, que junto a la puesta en marcha de la Web de Escucha Activa son las tres herramientas de participación ciudadana iniciadas durante este año. Los tres proyectos son fruto del eje de Pacientes del Compromiso para la Mejora de la Sanidad Pública de Canarias.

Asimismo, se presentó el proyecto de presupuestos del Servicio Canario de la Salud para 2019, se expusieron los detalles de la Estrategia de Cuidados Paliativos y del Plan de Salud Mental, entre otros.

En este encuentro Baltar informó de que el presupuesto del SCS para el próximo ejercicio 2019 registra un aumento del 2,64% con respecto a las cuentas de 2018, ya que se pasa de los 2.929.802.914 euros a los 3.007.123.319, es decir, 77.320.405 más.

De este total, 51.129.948 euros se destinarán a Atención Especializada, mientras que 11.451.239 se dedicarán a potenciar la Atención Primaria, lo que sumado representa 16.956.346 euros, un 37% más que en el ejercicio actual.


Además, el consejero anunció que en 2019 se destinarán 13.860.950 euros a planes sectoriales. Así, desgranó que el Plan de Salud Mental, que tiene una partida total de 15.339.398 euros hasta 2022, recibirá para el próximo año 1.510.635 euros, a la Estrategia de Cuidados Paliativos se destinarán 2.220.000, las acciones del Plan de Urgencias Sanitarias de Canarias (PLUSCAN) recibirán 5.034.880 euros, el Plan de Atención Temprana tendrá una partida de 1 millón de euros, el Plan de Salud de Canarias recibirá 500.000 euros y a la Estrategia Integral de Diabetes se destinarán 1.095.435 euros, mientras que los Presupuestos Participativos tendrán una cuantía de 2.500.000 euros.

Herramientas para fomentar la participación ciudadana

Por otra parte, Baltar repasó algunas de las herramientas y proyectos puestos en marcha por el SCS en el marco del Compromiso para la Mejora de la Sanidad Pública de Canarias para fomentar la participación ciudadana, tanto de pacientes y familiares como de profesionales sanitarios, en la toma de decisiones dentro del ámbito sanitario regional.

Así, explicó que a los Presupuestos Participativos del SCS para 2018 se presentaron en toda Canarias un total de 85 proyectos, de los que 45 fueron sometidos a votación de la ciudadanía, de los que finalmente se ejecutarán los 37 más votados. A esta iniciativa se destinaron dos millones de euros, que se distribuyeron de la siguiente manera: un 50% se repartió en una cuantía fija para cada isla y el otro 50% se destinó en función del número de tarjetas sanitarias individuales ajustadas por complejidad en cada Área de Salud.

En cuanto a la Escuela de Pacientes de Canarias, un total de 160 profesionales sanitarios del Archipiélago se formaron en técnicas de formación de formadores para poder dirigir estos talleres destinados a fomentar el autocuidado de los pacientes ante sus patologías crónicas. Así, se celebrarán sesiones centradas en diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica y enfermedades como el cáncer de mama, entre otras.

Además, recordó la reciente puesta en marcha de la web de escucha activa, una herramienta cuyo objetivo es que cualquier profesional sanitario, paciente o ciudadano en general pueda plantear proyectos de innovación, organización o gestión que contribuyan a la mejora del sistema público de salud de Canarias. Para ello, los proyectos se podrán presentar rellenando un formulario online y serán estudiados y validados de manera interna para su posterior aprobación, cuando proceda, por parte del SCS.

Los proyectos aprobados por el SCS serán publicados en la misma página web y se procederá a su puesta en marcha y aquellas propuestas que requieran de dotación económica estarán supeditados a su incorporación en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Consejo Canario de la Salud

En el Consejo Canario de la Salud, aparte de los miembros de la Consejería de Sanidad, están representados los siete cabildos, los ayuntamientos con mayor número de habitantes, las ciudades más pobladas de cada una de las islas no capitalinas, las centrales sindicales, las organizaciones empresariales, los colegios profesionales del ámbito sanitario y las dos universidades canarias, así como miembros de organizaciones de consumidores y usuarios y organizaciones vecinales y de pacientes y familiares. 


Libre@Diario