siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Kosovo aprueba crear un ejército propio pese al disgusto de la OTAN

|


Kosovo army


MADRID


El Parlamento kosovar ha aprobado la creación de un ejército a fin de independizar su sistema de seguridad, pese a la oposición de la OTAN y de Serbia.


El Parlamento de Kosovo ha aprobado hoy viernes por unanimidad la reconversión de sus Fuerzas de Seguridad en un ejército. Los 107 legisladores presentes en la cámara (de 120 escaños) han votado a favor de la ley, mientras que once diputados de la minoría serbia han boicoteado la sesión en gesto de repulsa.


Cuando concluya la transformación, está previsto que las futuras Fuerzas Armadas cuenten con 5000 militares en servicio activo y 3000 reservistas.


Esta votación marca una nueva época para nuestro Estado”, ha declarado el presidente del Parlamento, Kadri Veseli. Las autoridades kosovares consideran esta decisión un paso “histórico” que sella su soberanía, mientras que otros países como Serbia no reconocen su independencia.


El ejército kosovar será ahora el encargado de “garantizar la integridad territorial del país, proteger los bienes e intereses de la República de Kosovo, dar apoyo militar a las autoridades civiles en caso de desastres y participar en operaciones internacionales”, según estipula la legislación hoy aprobada.


Las nuevas leyes establecen también que Kosovo contará con un Ministerio de Defensa y define las condiciones del servicio en el futuro ejército.


La seguridad de Kosovo está en manos de la Fuerza Internacional de Seguridad para Kosovo (KFOR, por sus siglas en inglés), liderada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)desde el fin de la guerra entre las fuerzas serbias y las albanokosovares (1998-99).


En reacción al voto, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha lamentado la aprobación de la iniciativa y ha anunciado que la Alianza Atlántica “reexaminará” su papel en Kosovo, cuya independencia de Serbia no reconocen todos los aliados.


La semana pasada, la primera ministra serbia, Ana Brnabić, alertó de que la decisión podría provocar una “intervención armada” de Belgrado en la antigua provincia serbia, habitada mayoritariamente por albaneses étnicos.


Libre@Diario