SANTA CRUZ DE TENERIFE / Álvaro Felipe para Libre@Diario digital
Según recoge la agencia EFE@, la Real Academia de la Lengua Española (RAE) ha reconoció este pasado miércoles día 5 de diciembre, al máximo nivel, el léxico canario: el guanchismo, el habla de los aborígenes del archipiélago, con la que se encontraron los conquistadores españoles en el siglo XV y que los cronistas definieron como "la más extraña lengua del mundo".
El director de la RAE, Darío Villanueva, ha presentado en el "sancta sanctorum" de la lengua el "Diccionario de la toponimia de Canarias: el guanchismo", obra del catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Maximiano Trapero, en el que empleó 20 años y que recoge 4.000 palabras guanches, todas ellas sustantivos, la parte más simple de una lengua que sólo tuvo tradición oral.
Fernando Clavijo presentaba así su ÚLTIMO ÉXITO:
"El Diccionario de toponimia de Canarias" se presenta en la REAL ACADEMIA DE LA LENGUA.
Lo que presentó Clavijo: portada nueva.
Pero lo que Clavijo no ha dicho es que el libro es de 1999, de hace veinte años:
El original, de 1999.
Les dejamos aquí la Introducción al mismo, cuyo prólogo e índice se puede descargar desde la web de la ULPGC:
Al día siguiente de presentar la reliquia, el genuflexo Presidente de Canarias, Fernando Clavijo salió en los medios diciendo que VOX y Podemos son equiparables: "El mismo populismo" y son "igual de radicales".
Menos mal que ya tenemos reconocido el léxico canario a nivel nacional: "Fuerte guanajo"
¡Guapiiisimo el rollo!