siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Medio centenar de pacientes con EPOC participan en unas jornadas organizadas por los hospitales públicos de Tenerife

|


Profesionales sanitarios que participaron en estas Jornadas



SANTA CRUZ DE TENERIFE


Los servicios de Neumología del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) y el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, ambos adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han organizado las VI Jornadas Educativas para Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que reunió recientemente a medio centenar de pacientes y familiares en La Laguna, con motivo del Día Mundial de la EPOC.

Una vez más, el objetivo de los profesionales sanitarios, tanto neumólogos como enfermeros, ha sido el dar a conocer esta patología, no sólo por su prevalencia, en Canarias, en una población entre los 40 y 70 años, se estima una prevalencia del 7.3%, sino por ser la tercera causa de mortalidad en los países occidentales.

La EPOC contempla dos manifestaciones interrelacionadas: la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar, y se caracteriza por la dificultad del paso de aire por los bronquios, obstrucción que es irreversible y habitualmente lentamente progresiva. Una vez instaurada la enfermedad, el tratamiento consiste en aliviar los síntomas, fundamentalmente la dificultad respiratoria con los esfuerzos, a través de un tratamiento inhalado (broncodilatadores), individualizado para cada caso.

Además hay que tener en cuenta las repercusiones en la calidad de vida de quien la padece, siendo uno de los motivos más importantes de discapacidad y, cuando sufren recaídas o agudizaciones de esta enfermedad crónica, de atenciones en Urgencias y de Hospitalización.

Constituye, por otra parte, la primera enfermedad prevenible, pues en nuestro medio el tabaco es la causa fundamental para el desarrollo de esta enfermedad; de hecho, se ha ido observando una creciente proporción de mujeres afectas con EPOC precisamente por la incorporación de la mujer al hábito tabáquico hace ya varias décadas.

Finalmente, otros de los aspectos tratados en esta reunión fue la enseñanza de los diferentes dispositivos de inhalación actualmente disponibles, la necesidad de mantener una actividad física, evitando el sedentarismo, y la importancia de la vacunación (antigripal y antineumocócica). 

Libre@Diario