CANARIAS
- El consejero de Sanidad inauguró esta tarde en el Palacio de Congresos de Canarias-Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria el XIX Congreso de la Sociedad Canaria de Cirugía
- La Consejería de Sanidad invertirá alrededor de 8.750.000 euros en la adquisición de cuatro sistemas quirúrgicos Da Vinci para los hospitales de referencia en las islas capitalinas
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, acompañado por el gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Víctor Naranjo, el presidente de la Sociedad Canaria de Cirugía, Manuel Barrera, y el presidente del XIX Congreso de la Sociedad Canaria de Cirugía, Juan Ramón Hernández, inauguró hoy jueves 29 de noviembre el XIX Congreso de la Sociedad Canaria de Cirugía que se celebra en el Palacio de Congresos de Canarias-Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.
En su intervención, Baltar destacó que la Cirugía General es una de las especialidades más influencias por la innovación tecnológica aplicada a la medicina, ya que los nuevos avances técnicos permiten ampliar las indicaciones y procesos quirúrgicos.
“Ejemplo de ello es la apuesta que desde el Servicio Canario de la Salud hemos hecho por introducir la cirugía robótica en la cartera de servicios de los centros hospitalarios de tercer nivel. Con esta nueva prestación, paradigma de la cirugía mínimamente invasiva, se facilita la superación de las limitaciones propias de la cirugía abierta y laparoscópica, potenciando en términos de visión, precisión y control las habilidades del cirujano”, explicó.
En este sentido, recordó Baltar que la Consejería de Sanidad invertirá alrededor de 8.750.000 euros en la adquisición de cuatro sistemas quirúrgicos Da Vinci para los hospitales públicos de referencia en las islas capitalinas que permitirán practicar cirugía robótica en distintas especialidades como, Cardiología, Otorrinolaringología, Urología, Ginecología o General y Torácica.
Por último, aseguró que el desarrollo e implantación progresivo de este tipo de técnicas introducirá cambios en los servicios quirúrgicos derivados de su incidencia en la tasa de ingresos, el aumento del seguimiento ambulatorio de los pacientes y un descenso del nivel de dolor postoperatorio; pero también requerirá de los profesionales sanitarios la adquisición de nuevas habilidades y técnicas.