siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Para la FEMP, la legislatura ha sido negativa

|


Tenerife Reuniu00f3n Comisiu00f3n FEMP (4)


SANTA CRUZ DE TENERIFE


El Cabildo de Tenerife ha acogido este [viernes 11] la reunión de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) donde se han abordado aspectos relacionados con las experiencias provinciales sobre el reto demográfico y el impacto del Real Decreto 1234/2018, de 5 de octubre, que contempla una convocatoria de 80 millones de euros dirigida a municipios de menos de 10.000 habitantes con el objetivo de ayudar a fijar la población al territorio, entre otros asuntos.


El presidente de la Diputación Provincial de Jaén y presidente de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación Española de Municipios (FEMP), Francisco Reyes, ha tildado este viernes de "negativa" la actual Legislatura para los municipios, lastrados por una "reforma local injusta".


Reyes indicó que esa es una reivindicación unánime de la FEMP y aunque ve imposible que se les permita gastar el superávit al completo antes de las próximas elecciones, sostiene que sí se pueden tomar medidas para flexibilizar su uso. Además, indicó que a las administraciones locales se les puso "el foco" durante la crisis y al final han sido "la solución y no el problema".


Asimismo, el presidente de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la FEMP resaltó la pérdida de unos 100.000 empleados públicos desde 2011, “lo que supone recargar de trabajo a las actuales plantillas. Somos ‘descubridores’ de competencias y necesitamos que la tasa de reposición sea del 100% y se puedan incrementar los puestos de trabajo”.


Por su parte, el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, también abogó por la posibilidad de utilizar el superávit y destacó la importancia de las corporaciones locales “porque prestan servicios a los ciudadanos y mejoran su calidad de vida. Eso lo hemos hecho desde la trinchera durante la crisis económica y llenando huecos que no ocupaban otras administraciones”. Además, remarcó que los Cabildos, Ayuntamientos y Diputaciones “hemos sido las instituciones que más deuda hemos reducido durante la crisis y hemos sido el comodín para que el Estado y las Comunidades Autónomas puedan cumplir ante Bruselas”.

Libre@Diario