BARCELONA
El caso del rapero Josep Miquel Arenas, conocido por su nombre artístico, Valtonyc, se trasladó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Valtonyc fue condenado por la Justicia española a tres años y medio de prisión por delitos de enaltecimiento del terrorismo y humillación a sus víctimas, calumnias e injurias graves a la Corona y amenazas no condicionales a particular.
Con el fin de evitar su ingreso en la cárcel, Valtonyc se trasladó a finales de mayo a Bélgica, cuya Justicia desestimó su extradición sobre la base legal de que no existe doble incriminación —es decir que el delito por el que se acusa al músico no existe en Bélgica— aunque la decisión no es firme.
Este 6 de noviembre, el Tribunal de Gante que lleva su caso trasladó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea la pregunta de qué ley española debe tener en cuenta, si la de 2015 o la que existía en 2012 —es decir, la norma que estaba en vigor cuando ocurrieron los hechos o la que está en vigor actualmente, que el Gobierno endureció posteriormente—, para poder emitir su veredicto con garantías.
"Seguimos con la lucha por la libertad de expresión, ahora en toda Europa", escribió Valtonyc en su cuenta de Twitter en respuesta a la noticia.
Espanya volia aplicar-me un codi penal posterior al fets i el tribunal belga eleva la confusió espanyola al Tribunal de Luxemburg. 28 països implicats. Seguim la lluita per la llibertat d'expressió ara a tot Europa https://t.co/tD97r1gB7E https://t.co/Zo8ObQIpVC
— Josep Valtònyc🎗 (@valtonyc) 6 de noviembre de 2018
El 31 de octubre los medios de comunicación locales dieron a conocer que la defensa de Valtonyc presentó además una demanda a Estrasburgo el pasado 22 de octubre alegando que la Justicia española vulneró el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que recoge el derecho a la libertad de expresión.
El TEDH deberá ahora declarar si la demanda es admisible y, en caso afirmativo, declarar si España violó o no el derecho a la libertad de expresión de Valtonyc.