siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

El 43% de los hogares canarios podrían alimentarse de energía eólica tras aumentar un 137% en tres años

|


EOLICAS


HARÍA / LANZAROTE / EUROPA PRESS@


El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha explicado este lunes que el equivalente al 43 por ciento de los hogares canarios podrían alimentarse de energía eólica, gracias al aumento de la potencia instalada en un 137 por ciento en los últimos 3 años.

"De octubre de 2015 a octubre de 2018 la potencia eólica ha aumentado en nuestras islas nada menos que un 137,11 por ciento, hasta sumar 390 megawatios, que equivalen al consumo anual de 343.615 hogares, es decir, del 43% de los hogares de Canarias", ha aseverado el presidente autonómico durante su intervención en el segundo Foro de energías limpias en las islas de la UE, que se está celebrando en la isla de Lanzarote (Canarias).

Así, explicó que se ha producido un gran "esfuerzo" en hacer avanzar las energías renovables, que ha significado que "de los 330 MW instalados en julio de 2015, sumando energía eólica y solar, se pasará a más de 600 MW antes de finalizar este año".

LAS RENOVABLES CERRARÁN 2018 ALCANZANDO EL 20% DEL MIX CANARIO

"Es decir, que creceremos desde un 8 por ciento de penetración de estas fuentes en el mix energético canario a más del 20 por ciento en poco más de tres años: un hito mundial en lo que respecta a fuentes energéticas fluctuantes e intermitentes para sistemas insulares aislados y con nuestro nivel de desarrollo socioeconómico", detalló.

El presidente de Canarias quiso subrayar "el vertiginoso crecimiento de la aportación de la energía eólica, acelerado después de la superación de los conflictos judiciales de la década anterior y de la negociación con el Gobierno español del llamado 'cupo canario', es decir, de la asignación de ayudas al desarrollo de las energías renovables en Canarias".

Este panorama de más renovables, afirmó, es "particularmente satisfactorio" para Canarias ya que consideró evidente que "las islas son especialmente frágiles". "Lanzarote, que dirige Pedro San Ginés, es un ejemplo de cómo combinar los círculos de la interacción entre gobierno, intereses económicos, energía y poderes públicos", apuntó.

LAS ENERGÍAS LIMPIAS "YA HAN GANADO"

Para Clavijo, es "indispensable" apoyar cambios de hábitos para dejar un "entorno saludable para nuestros hijos": "Podemos y debemos comprometernos. Las energías renovables ya han ganado, pero para que sean una realidad es indispensable que se combine la conciencia social y la voluntad política".

El presidente canario defendió que el "cambio climático no es una hipótesis, sino una realidad científicamente demostrada" que no requiere de "idealismo" sino que se trata de una "necesidad pragmática y acuciante". "Canarias está comprometida, como demuestra su iniciativa y este foro", indicó.

CLAVIJO: "VAMOS A CONSEGUIR QUE LAS RENOVABLES SEAN EL 45% EN 2025"

"Nuestra meta es conseguir que las energías renovables suministren un 45 por ciento de nuestra demanda en 2025, reduciendo un 21 por ciento las toneladas de CO2 respecto a 2014 y mejorando la intensidad energética primaria en un 29 por ciento. Y lo vamos a conseguir", dijo.

Necesitamos, argumentó, "unas islas más limpias, más sostenibles y más prósperas", algo para lo que deseó contar con el apoyo de la Unión Europea a través de iniciativas de todo tipo. 


La directora general de Transporte de Red Eléctrica de España (REE), Eva Pagán, ha anunciado este lunes que la compañía ha culminado toda la red de transporte necesaria para dar cumplimiento al nuevo cupo eólico canario antes de acabar el año, lo que permitiría cubrir con este tipo de generación hasta el 20% de la demanda del archipiélago.

En concreto, REE ha culminado todas las instalaciones de la red de transporte, incluidas las líneas y las subestaciones, "necesarias para la evacuación de los futuros parques eólicos". Se pasa del 7,8 por ciento de la demanda en 2017 al 20 por ciento con la nueva potencia instalada.

También está realizando un "importante" esfuerzo en gestionar el acceso y la conexión de los promotores solicitantes y en tramitar los proyectos de las instalaciones. La inversión prevista asciende a 434 millones de euros y los puestos de trabajo generados serán 5.196 empleos, de los cuales 3.445 corresponden a Canarias.

Entre las nuevas instalaciones, Pagán destacó dos subestaciones en Gran Canaria, tres en Tenerife, así como actuaciones en Lanzarote y Fuerteventura. "Es importante no solo las instalaciones sino también que la red de transporte sea capaz de gestionarlo", indicó.

EL CASO DE CANARIAS "DEMUESTRA QUE NADA ES IMPOSIBLE"

Pagán aseveró que lo logrado en Canarias demuestra que "nada es imposible", pues, reconoció, que ni ellos se pensaron "capaces de lograr lo que se está a punto de conseguir en el sistema canario".

Así, destacó también el proyecto del salto Chira-Soria "al servicio del operador del sistema" y mediante bombeo de una presa a otra para lograr "más integración de renovables, aumentar la seguridad del sistema y mejorar la garantía de suministro". 


El director general de Energía de la Comisión Europea, Dominique Ristori, ha asegurado este lunes que la Unión Europea (UE) debe invertir más en nuevas tecnologías energéticas para no depender de potencias extranjeras, como China, y como palanca para generar empleo.

"Europa no va a ser dependiente de países como China. Europa tiene que desarrollar su propia tecnología y sistemas, fundamentales para el desarrollo económico", aseveró durante la inauguración del segundo Foro de energías limpias en las islas de la UE, que se está celebrando en la isla de Lanzarote (Canarias).

Ristori incidió en que la UE debe "transformar" la transición energética "en una oportunidad económica beneficiosa paras las economías europeas y también para la gente".

"NO ES POSIBLE QUE EN 2018 SE SIGA ORBITANDO SOBRE EL PETRÓLEO"

Para el director general de Energía de la UE, "no es posible que en 2018 algunas islas sigan orbitando la generación eléctrica alrededor del petróleo" y dijo que Europa debe "respaldar" políticas, especialmente en las islas, "basadas en las energías limpias".

"Eso va a colocar a todas las islas de la UE no solo en posición de beneficiarse de la transición, sino también en ser pioneras de las energías limpias, representando un modelo para resto de territorios de la UE, pero también otros lugares del mundo", sostuvo.

Ristori defendió una "visión orientada a una mayor penetración de las renovables" para evitar la "paradoja" de que en general "las islas son el dorado para las energías verdes" pero sigan por detrás. Así, apostó por "empujar las renovables marinas, utilizando la fuerza de las corrientes, de las olas y las diferencias de temperatura del mar"

LA COMISIÓN EUROPEA PIDE INVESTIGAR SOBRE ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO

"Deberíamos también incorporar una nueva visión para el almacenamiento de energía. Tenemos que evaluar lo que hemos hecho pero a día de hoy en Europa hemos llegado al 30% con renovables y el objetivo es alcanzar el 55% en 10 años. Para ello, el almacenamiento es indispensable para garantizar la estabilidad", indicó.

En ello, explicó, "nuevamente las islas deben facilitar la inversión" en ese campo y en "todos los aspectos del almacenamiento, desde baterías a aire comprimido o hidrógeno".

Así, concluyó explicando que cambia la visión del consumidor, que pasa de "pasivo a activo", con sistemas más descentralizados y abiertos. "Los cambios deben ser beneficiosos para nuestra gente", culminó. 

Libre@Diario