TENERIFE
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha reconocido que "no es una buena noticia" romper el pacto de gobierno entre el PSOE y Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de La Laguna (Tenerife), a instancias de los socialistas, por "tacticismos electorales".
Clavijo ha admitido, en declaraciones a los periodistas, que la ruptura de un pacto "nunca beneficia", ya que conlleva "inestabilidad", "sin causa aparente mas allá de tacticismos electorales". Agregó que cuando se firma un acuerdo "lo ideal es que se cumpla porque dota de una estabilidad, un proyecto y un trabajo" a un municipio para que después los ciudadanos valoren el trabajo.
"No es una buena noticia que por tacticismos electorales se quiera poner a siete meses de unas elecciones toda la gestión de una legislatura", concluyó.
En este sentido, expuso que CC "no" puede poner "ninguna traba", agregando que si tiene que tener algún desarrollo en el Parlamento de Canarias "las personas que han propiciado que el Parlamento tenga 15 diputados más, que nosotros no hemos estado de acuerdo en principio, tienen las mayoría suficiente para poder sacarlo adelante, con lo cual da igual el posicionamiento de CC".
Por ello, aseguró que CC va a "ser firme" con sus principios, al tiempo que recordó que Coalición Canaria votó a favor del Estatuto que incluía la reforma electoral porque les "parecía demasiado importante para Canarias el Estatuto", señalando que no pusieron "ningún obstáculo", de ahí que añadió que son ellos los que tienen que considerar si tienen que "presentar algo".
Por último, al ser cuestionado por el apoyo mostrado por los sindicatos a que el Gobierno central dé a Canarias el visto bueno para emplear el superávit, Clavijo indicó que Sánchez enmarcó esta negociación en la de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), si bien admitió que "no" les han llamado aún para negociar "nada" aunque apuntó que en este caso "la totalidad de las fuerzas políticas del Parlamento entienden que los recursos del superávit, que es dinero de los canarios, es necesario introducirlo en los recursos públicos esenciales".
"Si hay voluntad política, nosotros hemos hecho los informes, y jurídicamente cabe, sin modificar la Ley orgánica. Se puede perfectamente individualizar la regla de gasto. Creemos que puede ser posible", concluyó.