siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

La balanza comercial de México registra un déficit de 10.223 millones de dólares

|


MEXICO


CIUDAD DE MÉXICO / AGENCIA SPUTNIK / El comercio internacional de mercancías mexicanas registró un déficit de 10.223 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2018, indica un informe mensual de la balanza comercial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Ese saldo negativo es resultado de que las exportaciones totales mexicanas en el periodo enero-septiembre del año en curso tuvieron un valor de 333.146 millones de dólares, mientras que las importaciones totales sumaron 343.369 millones de dólares, indica el documento del organismo de Estado.


El comercio internacional de mercancías mexicanas registró un déficit de 194 millones de dólares solo en septiembre pasado.


De las exportaciones mexicanas no petroleras totales, valuadas en 309.824 millones de dólares, el 80,84% fueron vendidas a EEUU, de la cuales el 27,51% fueron ventas automotrices, el sector industrial protagonista y en la compleja renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.


Hacia el resto del mundo, México exportó el 19,16% de sus mercancías no petroleras, de las cuales solo 6,33 fueron automotrices.


Por otra parte, las exportaciones petroleras mexicanas en nueve meses sumaron 23.222 millones de dólares, casi la tercera parte de los 68.161 millones de dólares de las ventas automotrices solo a EEUU, sin contar el resto del mundo, según una tabla del informe de 10 páginas.


Sin embargo, las ventas petroleras entre enero y septiembre de 2018 casi superan a las exportaciones de petróleo de todo 2017, que sumaron 23.701 millones de dólares en todo el año pasado.


En el noveno mes de este año, las exportaciones totales mostraron un incremento anual de 12%, "el cual fue resultado de alzas de 10% en las exportaciones no petroleras y de 43,8% en las petroleras", indica el Inegi.


Al interior de las exportaciones no petroleras, "las dirigidas a EEUU subieron 9,8% a tasa anual, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 11,2%", detalla el reporte.


Por otra parte, en septiembre pasado el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 37.999 millones de dólares, monto que implicó una tasa anual de 6,4%.


"Dicha cifra se originó de aumentos de 5,1% en las importaciones no petroleras y de 18% en las petroleras", precisa el informe.


En efecto, los mayores precios petroleros en 2018 hicieron que las importaciones petroleras en los primeros nueve meses de 2018 sumaran 39.646 millones de dólares.


Esa cifra de importaciones del energético, comparada con las mencionadas ventas de 23.222 millones de dólares, resulta en un déficit de 16.323 en la balanza petrolera del país productor de crudo, cuya producción sigue en declive.


México exporta casi la mitad de sus 1,8 millones de barriles de petróleo crudo diarios que produce, pero importa más de la mitad de las gasolinas que consume y compra 80% del gas natural para el mercado interno, la mayoría procedente de los campos de esquisto de Texas (EEUU, sur).

Libre@Diario