SANTA CRUZ DE TENERIFE
El pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó hoy el Presupuesto General para 2019 que registra un nuevo incremento en la inversión (19,6%) hasta los 56,4 millones, la liquidación completa de la deuda municipal y una nueva reducción de la presión tributaria en la capital tinerfeña.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, tomó la palabra a la finalización del debate para destacar que “estamos ante un presupuesto expansivo pero realista, dotado de más recursos y más inversiones sin dejar de reducir a la vez la presión fiscal y el endeudamiento”.
Bermúdez, que realizó un recordatorio de las cuentas municipales desde la crisis económica hasta la actualidad, puso de manifiesto que “en 2011, la inversión era de 5 millones de euros. Hoy, ocho años después, la inversión municipal supera los 56 millones. Ahora, somos un motor para la economía de la ciudad y, sin duda, la administración que más invierte en el municipio”, destacó.
De igual forma destacó la paulatina reducción del endeudamiento municipal como uno de los logros más importantes en la actual salud económica y financiera de Santa Cruz. “En 2012, la deuda ascendía a 142 millones de euros y la previsión que tenemos hoy es que a lo largo de 2019 pondremos la deuda a cero”.
El alcalde manifestó que el presupuesto para 2019 fortalece económicamente la prestación de los servicios municipales y la política social, que un año más es una de las áreas con mayor dotación económica en la capital.
El octavo teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Juan José Martínez, explicó al pleno de la Corporación las líneas directrices del Presupuesto, destacando el buen comportamiento de la economía de la capital, como pone en evidencia los datos oficiales de creación de empleo y los principales indicadores de actividad.
“En el mes de septiembre -comentó- Santa Cruz creó el 35% de las nuevas contrataciones de Tenerife, aunque Santa Cruz represente sólo el 22% de la población de la Isla”.
Martínez señaló la mejoría sustantiva en el tiempo de indicadores como el pago medio a proveedores por parte de la Administración municipal, que en 2012 era de 300 días y a comienzos de 2018 fue de 9,3 días, lo que permite un importante ahorro en intereses de demora.
De igual forma, el concejal de Hacienda refirió el avance sustancial en materia de inversiones y deuda, sin olvidar enumerar los atractivos de las nuevas reducciones fiscales.
En representación de los grupos de apoyo al Gobierno, la primera teniente de alcalde y concejal, Zaida González, explicó que “este presupuesto representa el colofón a un trabajo continuado, durante todo el mandato para convertir a Santa Cruz en un municipio referente, en Tenerife y en Canarias. Hace 4 años no lo éramos pero hoy sí”.
“Hoy somos un referente en materia de saneamiento de la deuda, de fortalecimiento de las políticas sociales y de recuperación de la economía y de la inversión. Y este cambio radical en la salud económica de Santa Cruz es uno de los mejores y más importantes frutos de estos 4 años de trabajo”, agregó.
Por su parte, el sexto teniente de alcalde y concejal, José Alberto Díaz Estébanez, elogió la política económica y fiscal desarrollada en este tiempo y consideró que “los resultados no sólo son evidentes sino incontestables, aunque debemos ser inconformistas”.
Díaz-Estébanez aseguró que las cuentas para 2019 representan “un presupuesto valiente, el mayor de nuestra historia. Expansivo pero realista y configura a Santa Cruz no sólo como el corazón sino también como el motor económico de Tenerife”.
FUENTES
En un análisis de conjunto, las cuentas públicas de Santa Cruz vuelven a mejorar, como ya lo hicieran este año (270 millones) respecto a 2017 (246 millones), gracias al buen comportamiento general de la economía, que se traduce en un alza de los ingresos municipales, tanto en términos de transferencias corrientes de otras administraciones públicas como de la participación en los impuestos, directos y sobre todo indirectos.
Así, las fuentes de financiación del presupuesto para 2019 están lideradas por los 93,3 millones con cargo a transferencias corrientes (87,9 en 2018), los 62,5 millones de impuestos directos (fundamentalmente IRPF) y los 50,6 millones de impuestos indirectos (IGIC); cantidades que registran un ascenso leve respecto al presente ejercicio.
A destacar igualmente el comportamiento de los ingresos de capital, que definen la venta de bienes de larga duración como terrenos o inmuebles, que se sitúa en 35 millones de euros en 2019 frente a los 26,4 millones de esta anualidad, procediendo 28,7 de enajenación de inversiones y 6,2 de transferencias de capital.
En línea con la política de baja fiscalidad a las familias y a la economía, la recaudación de tasas y otros ingresos de naturaleza propiamente municipal experimenta en 2019 un ligero retroceso de medio punto porcentual, estimado en 100.000 euros de aminoración.
INVERSIONES Y GASTOS
A tenor de lo dispuesto en el proyecto, el esfuerzo inversor del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife el año próximo se disparará hasta los 56,4 millones de euros, mejorando cerca del 20% (19,6) con casi 10 millones adicionales a las cuentas de 2018.
Los dos principales destinos de la inversión en 2019 serán las actuaciones en Barrios y el programa de rehabilitación de Patrimonio Histórico.
Entre las variables presupuestarias más destacadas, cabe reseñar también el alza de los gastos de personal, que absorben 71,2 millones frente a los 67,2 millones de este año, debido al cumplimiento de la mejora retributiva dictada por el Estado para el conjunto de las Administraciones públicas y a la incorporación de nuevo personal en Atención Social, Policía y otros servicios municipales.
A pesar de esta circunstancia, el peso relativo de los gastos de personal representa sólo un 27% del presupuesto, frente al 36% en 2011. Los gastos corrientes en su conjunto mantienen en 2019 un nivel de crecimiento (3,4%) inferior al crecimiento global de las cuentas (5,8%).
Por último, las cuentas públicas de Santa Cruz vuelven a cumplir fielmente en 2019 los requisitos de estabilidad presupuestaria que se exigen a todas las administraciones públicas españolas.
En esta senda de cumplimiento destaca la caída significativa de los gastos financieros de 0,4 millones de euros, lo que significa una nueva reducción de la deuda; en esta ocasión, del 1,7%, lo que ajusta los intereses de deuda en 1,1 millones.
La deuda en términos globales se sitúa en 26,8 millones de euros a 31 de diciembre de este año y el área de Hacienda prevé su liquidación en el curso de 2019.
La capital aprueba un nuevo ajuste a la baja de la presión fiscal en Santa Cruz para 2019
El pleno municipal respalda la reducción de la presión tributaria del IBI, la Plusvalía, Rodaje, Residuos Sólidos y aprovechamiento del espacio público
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó hoy en pleno la modificación de 6 ordenanzas municipales a partir de 2019 con el objetivo de reducir nuevamente y de forma significativa el esfuerzo tributario, lo que sitúa a la capital tinerfeña como la ciudad canaria y española más atractiva fiscalmente.
El octavo teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Juan José Martínez, indicó al pleno de la Corporación el sentido de la reforma de ordenanzas fiscales, que inciden en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), la Plusvalía, el Impuesto de Rodaje de vehículos y las tasas de Residuos Sólidos y de aprovechamiento del espacio público en el municipio; así como la ordenanza fiscal general de gestión, inspección y recaudación.
Martínez anunció que “con este nuevo programa de reducción fiscal, unido a los ya implementados a lo largo del presente mandato, Santa Cruz se consolidará en 2019 como la ciudad fiscalmente más atractiva de Canarias y una de las de menor presión fiscal de España”.
El concejal de Hacienda recordó el reciente el informe de ámbito nacional del Registro de Economistas y Asesores Fiscales (REAF) que sitúa a Santa Cruz como la capital de provincia española que menor esfuerzo fiscal exige a sus ciudadanos.
“Gracias a esta modificación de ordenanzas fiscales acentuaremos aún más la política de rebaja fiscal el próximo año, favoreciendo la actividad, la competitividad de las empresas y el ahorro y el consumo de las familias, manteniendo y mejorando en lo posible el conjunto de servicios públicos que prestamos a la ciudadanía”.
Mejoras fiscales
En el caso del IBI, el impuesto más importante de la hacienda municipal, Santa Cruz bonificará hasta el 90%, frente al 50% hoy vigente, este tributo para los bienes inmuebles urbanos situados íntegramente dentro del Parque Rural de Anaga.
Esta figura fiscal también tendrá un beneficiario directo en las familias numerosas, que se ahorrarán a partir del nuevo ejercicio el 70%, en el caso de las unidades con 3 o 4 hijos, y el 90%, cuando las unidades tengan 5 o más hijos.
La plusvalía municipal, tributo que grava el incremento de valor
El impuesto de circulación registrará la eliminación del coeficiente de incremento municipal al que se refiere el 95.4 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y que dejará de incrementar las cuotas recaudadas en función de la potencia y de la categoría de cada vehículo.
Respecto a la tasa por la Utilización Privativa o el Aprovechamiento Especial de los Bienes de Dominio Público municipal, ésta reducirá su ámbito de aplicación por actividad, de manera que quedarán exentos de su pago los puestos o ventas con ocasión de fiestas tradicionales; las instalaciones voladizas sobre la vía pública; la colocación de tablados y tribunas; y la ocupación de la vía pública con fines lucrativos.
Otro tanto ocurrirá con los quioscos en la vía pública; los puestos fijos o ambulantes, los conciertos, espectáculos, atracciones, rodajes y grabaciones o retransmisiones en bienes de dominio público.