TENERIFE
Julio Concepción califica de 'vergonzoso' que el grupo de Gobierno rechace conocer de primera mano los problemas que sufren las personas trabajadoras del sector turístico
Julio Concepción, Consejero Insular del grupo Podemos en el Cabildo de Tenerife, ha denunciado que el grupo de Gobierno formado por CC–PSOE se niegue a aceptar en el Consejo de Administración de SPET la presencia de la representación laboral de las trabajadoras y trabajadores que contribuyen a la excelencia del turismo de la isla. El portavoz de la formación morada realiza estas manifestaciones, tras el rechazo de la moción presentada por su formación en el último Pleno de la Corporación Insular, donde proponían una serie de mejoras en las condiciones laborales de las personas trabajadoras del sector turístico.
Para Concepción, “es un escándalo ver cómo el grupo de Gobierno deja fuera de estas medidas tan necesarias las dos propuestas vertebradoras más importantes de nuestra moción”. Una, es el hecho de rechazar que el sector laboral turístico tenga representación directa en el máximo órgano responsable de gestionar el área de turismo en nuestra isla. Otra es rechazar su participación en la constitución de una Mesa Insular de Trabajo que analice y proponga medidas dirigidas a la cualificación y recualificación profesional y en materia de salud y seguridad de las trabajadoras y trabajadores del sector.
El Consejero de la formación morada considera que, “nuestra moción justifica sobradamente que el sector turístico, el más relevante en aportación económica y empleabilidad de nuestras islas, cuenta con un alto índice de enfermedades profesionales (EEPP) entre su personal laboral, en especial en el sector hotelero”, como ha demostrado el informe publicado en febrero de este año por el Instituto Canario de Seguridad Laboral sobre los accidentes laborales y la evolución de las EEPP en el sector.
Por ello uno de los motivos de contar con la presencia directa de quienes trabajan en este sector en el Consejo de Administración de SPET, es poder conocer de primera mano los problemas de salud, tanto de tipo físico como psíquico, de las personas que laboran diariamente en él, ya que son quienes le otorgan el exquisito nivel turístico que ofrece nuestra isla.
Especial mención merecen en este tema las trabajadoras del sector hotelero, puesto que el 73% de las personas afectadas por las EEPP son las mujeres, y el 83’78% de ellas sufren trastornos derivados de la precarización y duras condiciones que en muchos casos padecen en sus puestos de trabajo.
En palabras de Concepción, “es inaudito y vergonzoso ver cómo, después de haber quedado demostrado el desconocimiento por parte del Consejero Insular de Turismo, Alberto Bernabé, acerca de los trastornos físicos que sufren las camareras de piso debido a los sobreesfuerzos musculoesqueléticos en sus puestos de trabajo, el grupo de gobierno rechace las propuestas que contribuían a que los colectivos afectados puedan tener contacto directo con los responsables de las políticas públicas para hacerse escuchar y contribuir así a articular las medidas positivas que mejoren sus condiciones laborales”.