EDDC.NET / Las Palmas de Gran Canaria
Para Silvia Peixoto un zoológico es un lugar donde se exhiben y explotan animales que han sido arrancados de su hábitat natural con el objeto de obtener un ánimo de lucro.
La consejera insular apuesta por la erradicación de los zoológicos y su conversión en reservas y en santuarios animales.
El exconsejero de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura Lázaro Cabrera perteneciente al grupo político de Coalición Canaria es uno de los propietarios del centro de explotación animal Oasis Park Fuerteventura.
El zoológico Oasis Park Fuerteventura anunció el pasado mes de septiembre junto al gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura una campaña nacional contra el maltrato y el abandono animal con el lema ‘Quien habla por mí’.
Silvia Peixoto considera una vergüenza que se financie y se promocione la imagen e inversiones de una empresa privada con ánimo de lucro, con dinero público y se trate de maquillar una situación de esclavitud animal mediante una campaña contra el maltrato y el abandono. No hay que olvidar que Oasis Park Fuerteventura es una empresa perteneciente al exconsejero de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura y exconcejal del Ayuntamiento de Pájara Lázaro Cabrera por el grupo político de Coalición Canaria, cuya campaña está siendo financiada por el propio gobierno canario y el Cabildo Insular de Fuerteventura, ambos de la misma formación política que Cabrera.
Peixoto considera que un zoológico es un centro de explotación animal en el que se exhiben especies enjauladas y alejadas de su hábitat natural lo que provoca por ello una situación de maltrato animal para las especies allí recluidas. Es una contradicción y un insulto a todos los animalistas que luchan realmente por el bienestar animal. La consejera insular apuesta por la erradicación de los zoológicos y su conversión en reservas y en santuarios animales.
No podemos olvidar el fatídico accidente, que en junio de 2015 casi le cuesta la vida al trabajador del zoo Damián Rodríguez Martin, debido al ataque del chimpancé ‘King’ al producirse un grave problema de seguridad en dichas instalaciones. Ese día fueron abatidos a tiros por la Guardia Civil los chimpancés ‘King’ y ‘Felipa’, siendo herida de gravedad un tercer ejemplar ‘Cheeta’ que finalmente salvó su vida tras recibir asistencia veterinaria.
Son animales que en condiciones normales nunca hubieran atacado a ningún ser humano, pero que, sin embargo, ya habían demostrado años atrás problemas de comportamiento debido a su situación de esclavitud y confinamiento. En el año 2004 la joven trabajadora del zoológico Isabel Salzmann casi pierde su mano derecha al sufrir un ataque de la chimpancé ‘Felipa’, tristemente abatida a tiros 11 años después por los disparos del Seprona, como consecuencia del fallo de todos los sistemas de protección y seguridad del zoológico.
¡¡¡Que le pregunten a estos desafortunados animales que opinan sobre el maltrato animal y sobre la conciencia de los que se lucran con su infortunio!!!
Pedro Pozas Terrados, director ejecutivo en España y presidente internacional de Proyecto Gran Simio, declara que Proyecto Gran Simio está es contra que estas instalaciones sean financiadas con dinero público, ya que son lugares de negocio particular que se enriquecen a costa de la esclavitud de seres cautivos. Proyecto Gran Simio cree que ese dinero debe ser empleado por el Cabildo para la creación de un centro de recuperación de especies exóticas o bien en ayudar a las asociaciones animalistas que rescatan animales que nadie quiere y que desempeñan una labor fundamental de forma altruista.