CANARIAS
El exministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha avalado este jueves el liderazgo del PP al frente de su partido porque viene de "las trincheras" de la formación y defiende con "convicción" los valores del partido.
En un desayuno informativo organizado por el 'Foro Premium del Atlántico', ha apuntado que "es bueno" que haya sido elegido presidente Casado porque conoce las "trincheras" del PP y su cultura de partido es "distinta" a la de otra aspirante, la exvicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Según Soria, en política "es muy importante tener bagaje" pero también se hace a "través de los partidos" y Casado, que "tiene las ideas claras", conoce la vida interna del PP y lo defiende "en toda circunstancia" sin rehuir un debate "por muy escabroso que sea".
"Cuando llegas directamente al Estado mayor te puedes equivocar", ha señalado en referencia Santamaría.
Ha reconocido que la moción de censura "fue un shock" para el PP y ahora a Casado le corresponde iniciar una nueva etapa donde debe preparar al partido para los próximos 25 o 30 años pues va a haber cambios muy importantes en los próximos años.
Además, ha valorado el "acercamiento" que ha habido de la nueva dirección del partido a la figura del expresidente José María Aznar, que tiene un gran tirón político y mucho que aportar, como se demostró en la reciente comisión de investigación del Congreso.
El exministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha lamentado este jueves que ni el Gobierno ni el PSOE apliquen la "misma receta" que le sugirieron a él cuando dimitió por su implicación en los 'papeles de Panamá' y la sociedad 'off shore'.
En un desayuno informativo organizado por el 'Foro Premium del Atlántico', ha admitido que en la vida política se está muy expuesto públicamente y tuvo "un error de memoria" con algo que "era legal", pero fue "consecuente" y presentó su dimisión.
En ese sentido, no entiende que quienes tienen "problemas de memoria similares", como la ministra de Justicia, Dolores Delgado, "que no recuerda con quien se reunió hace nueve años", no dimitan cuando fue lo que a él le pidieron, y en el caso de Pedro Sánchez, no es que haya plagiado su tesis electoral sino que "ha mentido", pues su trabajo no ha superado los test antiplagio.
"No es un problema de memoria sino de faltar a la verdad", ha indicado, al tiempo que ha subrayado que "ahora pierde credibilidad" al "no ser congruente con lo que ha predicado".
Aquí, ha recordado su intento de ocupar una vacante en el Banco Mundial, un cargo reservado para funcionarios y que le correspondía a España por tiempo de dos años, una vez había abandonado su carrera política.
"Pensé que era una oportunidad porque vuelvo a lo mío", ha señalado, pero no contaba con el "lío tremendo" que se organizó con su candidatura, entre otros por el propio Pedro Sánchez, que dijo que "un expolítico no podía ir enchufado al Banco Mundial".
Soria ha dicho ahora que entiende el posicionamiento del "doctor Sánchez" porque "debía saber" lo que era el Banco Mundial y el cuerpo de técnicos comerciales, pero "no sabe nada" de diplomacia económica, ha afirmado en referencia a su tesis electoral.
NO VOLVERÁ A LA POLÍTICA
El exministro ha dejado claro que no volverá a retomar su carrera política porque es una "etapa pasada" y ahora se dedica a la consultoría privada, un trabajo que "también es muy absorbente" pero con la ventaja de que "la calidad de vida es muchísimo mayor" al no tener la exposición pública.
"Viví la política con mucha pasión, le dediqué más de 20 años mañana tarde y noche y ahora estoy en otra actividad que me da tanta satisfacción o más", ha afirmado.
Soria ha comentado que la unión de CC, PP y PSOE sería "el mejor pacto" para Canarias pero entiende que los socialistas "nunca lo posibilitarían", recordando que ya intentó pactos PP-PSOE en 2007 y 2011 pero López Aguilar "ni siquiera quiso hablar".
Ha admitido que el PP va a seguir teniendo "como aliado" a CC, dado que no puede pactar con el PSOE y a priori tampoco con Nueva Canarias (NC) ni Podemos mientras que el PSOE tiene "más opciones", pues aparte de cogobernar con CC más apoyo de ASG o Cs, podría tener la opción de un gobierno más "radical" de izquierdas con Podemos, NC y ASG "como llave".