siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Unid@s se puede pide que se amplíe el número pantallas informativas en las paradas de guaguas de La Laguna

|

GUAGUA



LA LAGUNA / TENERIFE


María José Roca, concejala de Unid@s se puede en La Laguna, reclama que se amplíe el número de paradas de guaguas que cuentan con pantallas informativas para conocer el tiempo estimado de llegada de los vehículos para la recogida de pasajeros.


La edil considera fundamental que el Ayuntamiento de La Laguna y el Cabildo amplíen la instalación de este tipo de paneles informativos en las paradas de guaguas, “ya que permiten ofrecer al viajero información en tiempo real acerca del periodo de espera y llegada del vehículo a los ámbitos donde se instalan, así como de los posibles cambios que se puedan realizar en las líneas a causa de las obras o de fiestas”. Roca recuerda que “aunque existen mecanismos para poder hacer estas consultas en los móviles con conexión a internet, la realidad es que este sistema puede llegar a excluir a una parte importante de las personas usuarias”. La formación lagunera considera que la red de paradas de líneas urbanas e interurbanas con este tipo de dispositivos debe ampliarse en el municipio, ya que “también atienden las necesidades de la población invidente, debido a que cuentan con sistemas de información acústica”.


La concejala cree que, “frente a las promesas incumplidas de los responsables públicos de Coalición Canaria, es imprescindible para aumentar el numero de viajeros de TITSA, y así disminuir el tráfico en las carreteras y sus consecuentes atascos, que estén informados en tiempo real de la frecuencia de las guaguas y para ello se necesitan más paneles informativos”. Puntualiza que “todas las encuestas llevadas a cabo en este sentido confirman que las personas eligen un método de transporte u otro, en función de, entre otras cosas, la adecuación de las líneas a las necesidades reales y la puntualidad de las mismas”. María José Roca insiste en que las instituciones tienen en su mano “una herramienta muy poderosa contra los atascos y la necesidad de nuevos grandes viarios, el fomento de un transporte público más cercano, con mejores precios y más seguro”, en este sentido recalca que “según la Auditoría de Titsa de 2015 el 74% de las personas clientes de este servicio no usan o no tienen coche”.


Con respecto a la nueva tarjeta de transporte Tenmás, cree que “se deben activar mejores sistemas de recarga y compra, más fáciles y accesibles para la ciudadanía, que no implique el traslado a puntos lejanos para poder confirmar o realizar los pagos”. En este sentido opina que es conveniente que se incorpore dispositivos para recarga a la red de paradas actuales, especialmente en las zonas más alejadas de las paradas del tranvía o los intercambiadores. “Sería preocupante que empeoren los datos de la guagua frente al tranvía por este tipo de carencias, que hablan de cierta improvisación a la hora de implementar cambios como este, que no pueden ser solo titulares electoralistas”, manifiesta.


Tanto Tenerife, como La Laguna, necesitan mejoras urgentes a nivel de movilidad sostenible, los responsables políticos no pueden seguir mirando hacia otro lado mientras las carreteras continúan colapsadas”, finaliza Roca.

Libre@Diario