siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Gobierno canario achaca la "leve" subida del paro en las islas a "circunstancias coyunturales" del fin de verano

|


ALONSO


CANARIAS


El Gobierno de Canarias ha achacado la "leve" subida del desempleo en el mes de agosto, respecto al mes anterior, a "circunstancias coyunturales" derivadas del final de las contrataciones de la campaña de verano.

Así lo aseguró este martes el director del Servicio Canario de Empleo (SCE), Sergio Alonso, quien detalló que "por un lado finalizan los contratos de la temporada estival y, por otro, tampoco se refuerzan las plantillas".

"Se trata, por tanto, de una subida propia del fin del verano que en el resto de comunidades es más acentuada, y en el conjunto del Estado, la subida ha sido del 1,50 por ciento", indicó.

Para el director del SCE "los datos de afiliación muestran la tendencia ascendente" de la economía de Canarias, donde sólo en este mes se han creado más de 2.000 empleos.

"Los 30.000 empleos creados desde el inicio del año colocan a Canarias como la segunda comunidad, después de Madrid, con mayor crecimiento porcentual en 2018", defendió.

En cuanto a la estabilidad laboral, el director del SCE destaca también el alto porcentaje de contratos indefinidos que se firman en Canarias respecto al resto de comunidades y aseguró que "con un acumulado de 13,3 por ciento de contratos indefinidos, Canarias es la cuarta comunidad autónoma con mayor porcentaje de contratación en esta modalidad, muy por encima de la media estatal que fue del 10,1 por ciento".

"El objetivo del Gobierno en este momento es seguir trabajando para mejorar la empleabilidad de las personas más vulnerables, con menos cualificación y más obstáculos para acceder al mercado laboral", concluyó. 


Clavijo apuesta por aumentar la conectividad aérea para mantener el liderazgo turístico de Canarias


El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, considera que el camino que "garantiza el liderazgo turístico" de las islas Canarias es el aumento de conectividad aérea, que sirve para "diversificar mercados y clientes".


"Aumentar los trayectos nos permite incrementar la presencia de Canarias en los principales países emisores de turismo, así como mejorar nuestra conectividad con otros destinos; de esta manera, contribuimos a la diversificación de mercados y clientes, lo que garantiza el liderazgo turístico del destino islas Canarias", aseveró tras un encuentro con el director general de easyJet España, Javier Gándara.

Clavijo puso en valor la "importancia" de esta compañía aérea para el Archipiélago, que opera en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma en conexiones con Reino Unido, Alemania, Suiza, Italia, Holanda y Francia, con hasta 48 rutas.

Se trata, apuntó, de "una cantidad muy notable", aunque consideró que "se puede aumentar, puesto que la compañía tiene en las islas un gran potencial de crecimiento".

En la reunión, en la que también participó el consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano, se analizaron los datos de la compañía hasta julio de este año, donde el número de viajeros aumentó un 10 por ciento.

El próximo invierno, easyJet aumentará un 17% los vuelos programados al Archipiélago, lo que añadirá 80.000 plazas aéreas a su programación.

NUEVA RUTA TENERIFE SUR-NIZA

Este incremento responderá, entre otros motivos, a la puesta en marcha de 9 nuevas rutas que unirán Lanzarote con Berlín, Venecia y Manchester; Fuerteventura con Ámsterdam y Belfast; Gran Canaria con Berlín; Tenerife Sur con Niza; y, finalmente, La Palma con Basilea.

De estas 9 rutas, dos pertenecen al Fondo de Desarrollo de Vuelos: Tenerife Sur-Niza, que tendrá su vuelo inaugural mañana miércoles y el trayecto La Palma-Basilea, que comenzará a operar el 30 de octubre.

A ellas se suma una tercera ruta incluida en este Fondo, la de Fuerteventura-Lyon, que se inició el pasado mes de mayo. 

Libre@Diario